diferencia entre contrato civil y mercantil

Páginas: 3 (626 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA,
DERECHO CIVIL V.
DOCENTE. LIC SAULO PÉREZ GARCIA.

LA NULIDAD YLA ANULABILIDAD DE LOS CONTRATOS
Entre los diferentes grados de invalidez de los contratos se distinguen dos acciones que son tratadas de forma confusa e imprecisa, en parte por la ambigüedadterminológica con la que nuestro Código Civil se refiere a las mismas, denominada una nulidad absoluta o inexistencia, y la otra, la mera anulabilidad o nulidad relativa. La nulidad absoluta es la mayorsanción que nuestro ordenamiento otorga a un negocio jurídico, al negar al mismo la posibilidad de producir consecuencias jurídicas, y que tiene lugar cuando su objeto sea contrario al orden público ocontrario a leyes prohibitivas expresas, y por la ausencia o no concurrencia de los requisitos esenciales para su existencia. Artículo 1301 del código civil. El principal efecto de la nulidad de plenoderecho es la falta total de efectos del contrato, de forma que al tratarse de un contrato nulo de pleno derecho, no es necesaria ni su impugnación ni que la nulidad sea declarada judicialmente. Así, soncaracterísticas de la acción de nulidad absoluta: a) La nulidad de un contrato opera ipso iure, de manera automática, pudiendo declararse de oficio, sin expresa petición de parte; b) La amplialegitimación, ya que pueden solicitarla no solo quienes han intervenido en el contrato, sino, además, quienes hayan podido resultar perjudicados con el mismo; c) Se trata de una acción imprescriptible. Laacción de nulidad no está sometida a plazo de prescripción, porque lo nulo en su inicio no puede ser convalidado con el paso del  tiempo. Por otro lado, la anulabilidad se encuentra regulada en losartículos 1257, 1303 y 1304, del código civil. Es un tipo de ineficacia del contrato que tiene lugar cuando el mismo adolece de un vicio que lo invalida con arreglo a la Ley, como pueden ser la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencias Entre Contratos Mercantiles y Civiles
  • Diferencias Entre Contrato Civil Y Contrato Mercantil
  • diferencia entre contrato Civil y Mercantil
  • diferencias entre contrato mercantil y civil
  • Diferencias entre contratos civiles y mercantiles
  • Diferencias Entre Los Contratos Civiles Y Los Contratos Mercantiles
  • diferencias entre contratos civiles y comerciales
  • Diferencias de los contratos civiles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS