dffd

Páginas: 5 (1194 palabras) Publicado: 13 de junio de 2013
Australopiteco (Australopithecus, del latín del sur, y del griego  mono) es un género extinto de primates homínidos que comprende seis especies. Vivió en el Sur de África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, del Zancliense (Pliocenoinferior) al Gelasiense (Pleistoceno inferior). La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban demanera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas. Existe consenso en que los australopitecos jugaron un papel esencial en la evolución humana al ser una de las especies de este género la que dio origen al género Homo en África hace unos 2 millones de años, el cual a su vez dio origen a lasespecies Homo habilis, H. erg áster y finalmente al humano moderno, H. sapiens sapiens.
MORFOLOGIA
El cerebro de la mayoría de especies de Australopithecus rondaba el 35% (500cc) del tamaño del cerebro de los humanos modernos. Eran en su mayoría pequeños y delgados, con una talla de 1,2 a 1,4 metros de estatura. En algunas especies existía un marcado dimorfismo sexual, siendo el tamaño de losmachos significativamente mayor que el de las hembras. Los homínidos modernos, en particular Homo sapiens, no muestran diferencias tan marcadas y muestran un bajo grado de dimorfismo, siendo los machos en promedio solo un 15% más grandes que las hembras. En Australopithecus, sin embargo, los machos podían ser hasta un 50% mayores. Algunos estudios indican que la diferencia podría ser menos marcada,pero sigue siendo un tema controvertido.
HOMO HABILIS
Homo habilis es un homínido extinto que vivió en África desde hace aproximadamente 1,9 hasta 1,6 millones de años antes del presente, en las edades Gelasiense y Calabriense (principios a mediados del Pleistoceno). El descubrimiento de esta especie se debe a Maryy Louis Leakey, quienes encontraron los fósiles en Tanzania, África, entre 1962y 1964. Cuando fue descubierto se lo consideró como la especie más antigua del género Homo, puesto ocupado después por H. rudolfensis.
Su nombre significa «hombre hábil» y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste. Se han realizado estudios detallados de los restos óseos de sus manos para verificar si realmente sería posible que este Homo loshubiera realizado. Los científicos concluyeron que era capaz de prensión de agarre para realizar las manipulaciones necesarias en la fabricación de utensilios de piedra; probablemente, era carnívoro oportunista.
Se observa en ellos un importante incremento en el tamaño cerebral con respecto a Australopithecus, que se ha calculado entre 510 cm³ (de KNM ER 1813) y 600 cm³ (de OH 24).
Los restos se hanhallado en Kenia, en la localidad de Koobi Fora y en Tanzania, en la conocida Garganta de Olduvai.
Algunos autores2 ponen en duda su pertenencia a Homo, conforme a una interpretación restrictiva de la diagnosis del género, y lo asignan o bien aAustralopithecus o bien proponen que se defina un nuevo género para esta especie en el que se incluya también a Homo rudolfensis.
CARACTERISITICAS FISICASLas principales características son las siguientes:
Cráneo más redondeado.
Incisivos espadiformes.
Molares grandes y con esmalte grueso.
Ausencia de diastema.
Foramen magnum (hueco occipital) ubicado más hacia el centro.
Rostro menos prognato que los australopitecinos.
Incisivos más grandes que los australopitecinos.
Cara corta.
Dedos curvos de pies y manos: lo que indicaba que aúnutilizaban los árboles.
La posición bípeda en las hembras provoca una reducción de la pelvis que tiene como consecuencia un adelanto de los partos (lo cual implica prematuración del neonato, un mayor tiempo dedicado a la crianza y así la necesidad de mantener vínculos sociales fuertes que potencialmente coadyuvan al desarrollo de una cultura).
Mayor capacidad craneal 650 cm³.

HOMO ERECTUS
Homo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dffd
  • Dffd
  • Dffd
  • Dffd
  • dffd
  • Dffd
  • dffd
  • dffd

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS