Descomposicion de la luz

Páginas: 5 (1216 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2010
DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ

Introducción

Queremos realizar un proyecto de tipo experimental que muestre la composición de la luz blanca. Para esto se hará el uso de los materiales mencionados en la primera parte del proyecto más adelante. Al igual que detallaremos como realizar este experimento ya que es sencillo de hacer y no es peligroso.

La luz (luz blanca)

La luz hace parte denuestro día a día. Está presente en todos lados ya sea de día o de noche. La podemos ver por medio de la luz solar o por una simple linterna.
El proposito de este proyecto, es descubrir de que esta hecha esta luz blanca que nos ilumina constantemente. Para esto queremos realizar el experimento propuesto.
Para la realización del mismo, se necesitan ciertos materiales, como lo son una linterna unespejo, un recipiente con agua, una pila e incluso una pantalla para proyectyar (estas dos ultimas son opcionales).
La luz es una radiación electromagnética La luz visible está formada por vibraciones electromagnéticas con longitudes de onda que van aproximadamente de 350 a 750 nanómetros (1nm= 1 milmillonésimas de metro). Lo que conocemos como luz blanca es la suma de todas las ondas comprendidasentre esas longitudes de onda, cuando sus intensidades son semejantes. La luz se forma por saltos de los electrones en los orbitales de los átomos. Como sabes, los electrones poseen la extraña cualidad de moverse en determinados orbitales sin consumir energía, pero cuando caen a un orbital inferior de menor energía (más próximo al núcleo) emiten energía en forma de radiación. Algunos de esos saltosproducen radiación visible que llamamos luz, radiación que ven nuestros ojos en su manifestación de color.
La luz se mueve en el vacío aproximadamente a 300.000 km/s, y mientras no interactúa con la materia y llega a nuestros ojos no la vemos. El espacio está lleno de luz y sin embargo lo vemos oscuro.
Cuando una radiación luminosa incide sobre un cuerpo parte de la luz se refleja.
Al interactuarla luz con la materia es cuando se produce el color.
Al conjunto de radiaciones que tienen frecuencias muy próximas le damos el nombre correspondiente al color con que el ojo humano las identifica. Así, a las radiaciones agrupadas en torno a los 600nm se las denomina color amarillo. Las que rondan el extremo del visible, próximas a 350nm, son el violeta, etc. Más pequeñas, y ya no visibles porel ojo, son las ultravioleta que ya no son colores, son sólo radiación. Las más grandes son las infrarrojas.

El color de un cuerpo depende de
• la naturaleza de su superficie
• del tipo de luz que lo ilumina.

La luz del Sol muestra las cosas, pero no es de ningún color. Aunque está compuesta por los distintos colores del espectro -rojo, naranja, amarillo, verde, azul, y violeta- nos pareceque no tiene color. Y la llamamos luz "blanca".
Cada minúsculo rayo de sol contiene una banda compuesta por una tira de cada color. Las tiras se desplazan de lado y lo hacen tan deprisa que es imposible verlas por separado. Al mezclarse forman la luz "blanca".

COLORES QUE NO VEMOS

Cuando los colores de la luz del sol están separados, forman un arco iris. El arco iris tiene una banda rojaen un extremo y otra banda violeta en el otro. En estas dos bandas se encuentran los demás colores. Pero más allá de la banda roja y la violeta hay otros colores que no se ven.
La quemadura del sol proviene de los rayos ultravioleta. Ultravioleta significa "más allá del violeta". Los rayos ultravioleta están gusto después de la banda violeta del espectro.
El calor que sientes cuando brilla elsol proviene de los rayos infrarrojos. Infrarrojos significa "por debajo del rojo". Los rayos infrarrojos están justo por debajo de la banda del rojo del espectro. Estos rayos tampoco puedes verlos, pero puedes sentir su calor. Cuando chocan contra algo desprenden una energía que calienta el objeto. Las calles se calientan en verano porque absorben energía de los rayos infrarrojos de la luz del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Descomposición de la luz
  • Descomposicion de la luz
  • Descomposicion de la luz
  • DESCOMPOSICION DE LA LUZ
  • Descomposicion de la luz
  • descomposición de la luz
  • Descomposicion De La Luz
  • Sesion De Aprendizaje De La Descomposicion De La Luz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS