Derechos reales sobre las cosas ajenas.

Páginas: 5 (1091 palabras) Publicado: 14 de junio de 2011
DERECHOS REALES SOBRE LA COSA AJENA

Esto implica que una persona tenga un derecho real sobre una cosa que pertenece a otro, se clasifica en derecho reales de goce y derechos reales de garantía.

1. DERECHOS REALES DE GOCE

La Servidumbre
Esta concede el derecho a usar o disfrutar de una cosa, respetando siempre la propiedad, el propietario estará transformado el ius utendi y el iusfruendi de la propiedad, más nunca el ius abtendi.

Constitución Y Extinción De Las Servidumbres.
La servidumbre se podía constituir de la siguiente manera:
* Mancioatio: para los prediales.
* In iure cassio: para toda la demás servidumbre.
* Por reserva, cuando se vendiaun inmueble y el vendedor se reservaba una servidumbre sobre el, en factor de otro inmueble que le pertenecía.* Por legado: donación en el testamento para disfrutar de la servidumbre.
* Por adiudicatio: al dividir la herencia ver que toco pozo o no pozo.
* Por usucapio: con el transcurso del tiempo se adquiere la servidumbre.
* Por convenio: entre los interesados: convenio de dejar usar.

La servidumbre se extingue en los siguientes casos:
* Perdida de cualquier inmuebles.
* Porconfusión o consolidación; es que reunirá en la misma persona la titularidad del derecho de propiedad y de la servidumbre.
* Por renuncia del titular.
* Por el no uso.

Servidumbre Reales O Prediales
Este tipo de servidumbre se divide en servidumbre rural y servidumbres urbanas. Urbano es entendido por los romanos en todo edificio que estuviese constituido en la ciudad o en el campo, y porrustico todo terreno no construido.

Las principales servidumbres rurales son:
* De paso: esto es el hecho de permitir circular por el fondo sirviente, según las necesidades del fondo dominante, lo que trae como consecuencia la diferencia en el tipo de servidumbre de paso, bien fuese para carro, bestias o simplemente circular a pie.
* De acuerdo: es decir, el permitir conducir agua paralgún medio a través del fondo sirviente, para beneficio del fondo dominante.
* De toma de agua: permite al propietario del fondo dominante tomar el agua necesaria para su servicio del estanque del fondo sirviente.
* De pasto: permitir pasar a la bestia de propietario del predio dominante en el predio sirviente.
Entre las servidumbres urbanas más frecuentes encontramos:
* Apoyo deviga: utilizar un muro del fundo simiente para apoyo de una viga.
* Apoyo de muro: descansar un muro sobre la construcción del vecino.
* Desviación de agua de lluvia: recibe las aguas de la casa vecina.
* Prohibición de levantar construcciones: construcción de determinada altura que le puede quitar vista, o bien afecta la luz que recibe.

Servidumbre Personales
Serian las siguientes:1. Usufructo: es el derecho de usar y disfrutar una cosa ajena no consumible, sea mueble o inmueble, sin otra limitación que la de consérvala en el mismo estado en que se encuentre al momento de constituirse el usufructo. Este deberá cuidar debidamente las cosas y devolver a tiempo del vencimiento sin haber alterado la naturaleza del bien, de ser así se terminara el usufructo.
El usufructotambién puede terminar por las siguientes causas:
* Por muerte del usufructo.
* Captus deminutio del usufructo.
* La pérdida de las cosas dada en usufructo.
* Por cumplirse el tiempo fijado.

2. El uso: es la facultad de disfrutad de una cosa ajena en la medida necesaria para satisfacer los requerimientos propios del usuario. Se establece y se extingue de la mismamanera que el usufructo, es usuario goza, en la medida de sus necesidades y responsable de la reparación del objeto; si no fue utilizado debidamente.
3. Derecho de habitación: es un uso más limitado, es utilización de una habitación específica. Se constituye o extingue al igual que el uso.
4. Operae servorum: una persona se podrá beneficiar de los servicios de un esclavo ajeno, de forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos reales sobre la cosa ajena
  • Derechos reales sobre cosa ajena
  • Derechos Reales Sobre La Cosa Ajena
  • Derechos Reales Sobre Cosa Ajena
  • Derechos reales sobre cosa ajena
  • Derechos reales sobre la cosa ajena en la antigua roma
  • V. DERECHOS REALES SOBRE LA COSA AJENA
  • Derechos Reales Sobre Cosa Ajena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS