Derechos reales sobre la cosa ajena en la antigua roma

Páginas: 6 (1349 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2010
DERECHOS REALES SOBRE LA COSA AJENA
Los derechos reales sobre la cosa ajena, que implican que una persona tenga un derecho real sobre una cosa que pertenece a otro, se clasifican en derechos reales de goce y derechos reales de garantía.
Entre los primeros tenían a la servidumbre, la enfiteusis y la superficie, los segundos están representados por la prenda y la hipoteca.
DERECHOS REALES DEGOCE
A. Las servidumbres
La servidumbre concede el derecho a usar o disfrutar de una cosa, respetando siempre la propiedad, que solo se encuentra gravada y sufre limitaciones, las cuales estarán al servicio del titular de la servidumbre. Al crearse una servidumbre sobre un derecho de propiedad, el propietario estará transfiriendo el ius utendi y el ius fruendi de la propiedad, más nunca el iusabutendi. De esta manera, las servidumbres estarán, según el caso, limitadas ya que el derecho de propiedad subsiste. Por tanto, el derecho real de servidumbre concede facultades precisas y concretas, pero nunca tan amplias como las que otorga la propiedad.
Las servidumbres son derechos reales de goce limitados en su contenido, y se pueden constituir para aumentar el valor de un inmueble en sucontenido, y se pueden constituir para aumentar el valor de un inmueble o solo con miras a favorecer a un sujeto determinado. En el primer caso estaremos en presencia de las servidumbres reales o prediales; en el segundo, ante las servidumbres personales.
Las servidumbres personales son inseparables de sus titulares; no pueden enajenarse ni heredarse. Las servidumbres prediales son inseparables delinmueble al que favorecen, no importando quien sea el propietario y nunca se podrán transferir independientemente de él; duraran tanto tiempo como este subsista. Por el contrario, las servidumbres personales se extinguen al morir el titular, y el tiempo máximo que pueden durar será el que corresponda a su vida.

A. Constitución y extinción de las servidumbres
Las servidumbres se podíanconstituir de la siguiente manera:
1) Mancipatio
2) In iure cessio
3) Por reserva, cuando se vendía un inmueble y el vendedor se reservaba una servidumbre sobre él, a favor de otro inmueble que le pertenecía.
4) Por legado
5) Por adiudicatio
6) Por usucapio
7) Por convenio entre los interesados
Las servidumbres se extinguen en los siguientes casos:
1) Perdida decualquiera de los inmuebles.
2) Por confusión o consolidación
3) Por renuncia del titular
4) Por el no uso
B. Protección de las servidumbres
La acción que protegía al derecho real de la servidumbre es la actio confessoria, se le otorgaba al titular de cualquiera de las servidumbres en contra de cualquier tercero que impidiera el ejercicio de su derecho, especialmente el propietario dela cosa sobre la cual pesaba el gravamen.
C. Servidumbres reales o prediales
Se ejerce por el titular de un predio sobre un inmueble ajeno, por lo cual será necesario que los predios sean vecinos y los propietarios diferentes.
FUNDO DOMINANTE:
Es el que adquiere las ventajas
FUNDO SIRVIENTE:
Es el que soporta la servidumbre
SERVIDUMBRE URBANAS:
Es todo edificio construido, ya sea enla ciudad o en campo.
SERVIDUMBRE RUSTICA O RURALES:
Todo terreno no construido.
D. Servidumbre personales
Estas son:
1. Usufructo: Derecho de usar y disfrutar una cosa ajena no consumible, ya se mueble o inmueble con la limitación de conservarla en el estado que se encuentra al momento de la constitución de los usufructo.
2. Uso: Es la facultad de disfrutar de una cosa ajena en lamedida necesaria para satisfacer los requerimientos propios del usuario.
3. Derecho de habitación: Tiene un uso más limitado; se concreta a la utilización de una habitación específica sin poderla arrendar a un tercero.
4. Operae servorum: Derecho al cual una persona se podía beneficiar de los servicios de un esclavo ajeno, bien fuese se forma directa o bien alquilándolo a su vez.

B....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho real sobre la cosa ajena
  • Derechos reales sobre la cosa ajena
  • Derechos reales sobre cosa ajena
  • Derechos reales sobre las cosas ajenas.
  • Derechos Reales Sobre La Cosa Ajena
  • Derechos Reales Sobre Cosa Ajena
  • Derechos reales sobre cosa ajena
  • V. DERECHOS REALES SOBRE LA COSA AJENA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS