Derecho

Páginas: 4 (916 palabras) Publicado: 8 de junio de 2010
AZTECAS
 Era el pueblo que tenía el dominio del territorio y el más poderoso de esa época
 Su régimen de gobierno está basado en la participación ciudadana
 Su organización era unaconfederación de tribus dirigidas por un jefe militar y político
Su forma de gobierno estaba dividida en 3 poderes

 Tenochtitlán fue dividida en calpullis (barrios) que constituyo la unidad étnicas y jurídicadel pueblo teniendo la influencia de los hombres más ancianos que lo gobernaban
 El calpulli estaba gobernado por un consejo de ancianos ya que se les consideraban los más sabios y confiables paraelegir el gobierno
 Estos sabios ancianos tenían la facultad de designar otros funcionarios quienes tenían la máxima autoridad llamados Teachcauch, quienes dirigían las cuestiones administrativas,jurídicas y religiosamente el calpulli.

Cabe mencionar que el nombramiento de tales funcionarios era por tiempo ilimitad, mientras estos cumplieran adecuadamente sus funciones, pero en cuantofallaran o descuidaran sus tareas, de inmediato procedían a sustituirlos

En cada barrio o Calpulli existía un tribunal o casa de justicia, donde se seguían determinadas reglas para juzgar a una persona,en materia represiva los aztecas se destacaron por dividir a los delitos tomando en cuenta el bien jurídicamente tutelado.

Los delitos se clasificaban de la siguiente manera:
Contra la seguridaddel imperio
Contra la moral publica
Contra el orden de las familias
Cometido por funcionarios
Cometido en estados de guerra
Contra la libertad y seguridad de las personas
Usurpación defunciones
Uso indebido de insignias
Contra la vida e integridad corporal de las personas
Contra las personas en su patrimonio

Los aztecas aplicaban como penas principales el destierro, los azotes, lapena de muerte y la cárcel, aun que esta era un poco menos común. Las penas podían ser destierro, penas infamantes, perdida de la nobleza, suspensión y destitución de empleo, esclavitud, arresto,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS