Derecho romano - la familia

Páginas: 7 (1536 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2010
Familia: padre, madre, hijos, parientes, adoptados, esclavos.

Costumbre

Patria Potestad
▪ El paterfamilias es la máxima autoridad familiar, todos los demás miembros deben obediencia a sus decisiones.
▪ Puede disponer de la vida, muerte y venta de cualquier miembro de la familia. Abandonar legalmente a un hijo nacido de su mujer o puede reconocerlo.
▪ Prohijar hijos de otros.▪ Concertar casamientos de los hijos.

Paterfamilias
Era el que trabajaba para sostener la casa.
Tomaba las armas en caso necesario para defenderla.

Gens
La obligación de no casarse dentro de la gens.
La posesión de un lugar de sepultura común.
El derecho hereditario recíproco de los gentiles; los bienes quedaban siempre dentro de la gens.
La posesión de la tierra en común.
Elderecho de llevar el nombre de la gens.
El derecho a adoptar a extraños en la gens.

Emancipación: ésta se realizaba mediante 3 ventas (mancipationes) del hijo, que hacía el paterfamilias a una persona o a diversas.

Manus es la potestad que tiene el marido sobre sus nueras. La mujer que está bajo la manus mariti rompe los vínculos de agnación con su familia para ingresar a la familia de sumarido como agnada, de esta manera quedara loco filiae (en el lugar de una hija) si su marido es sui juris, o bien loco Leptis (en lugar de nieta) si su marido es alieni iuris.

➢ Modos de adquirir manus:
1. Confarreatio: reservada para los patricios. Se celebraba en honor de Júpiter ante un sacerdote y 10 testigos, se pronunciaban ciertas palabras solemnes y los esposos debían comer un pande trigo.
2. Coemptio: venta ficticia, por mancipatio, que celebra el paterfamilias de la mujer, o ella misma s es sui iuris.
3. Usus: la convivencia ininterrumpida de la mujer con su marido daba a éste la manus.

➢ Extinción de la manus
▪ Si se celebró por confarreatio existe un acto contrario llamado difarreatio.
▪ Si se celebró una coemptio o usus se requería unaremancipatio, por la cual la mujer es vendida de nuevo al padre o a un tercero que posteriormente la manumitirá.
▪ La mujer repudiada por su marido puede exigirle la remancipatio para liberarse de la manu.

Mancipatio y Mancipium
El hijo vendido por su paterfamilias por medio de la mancipatio, queda en una situación semejante a la esclavitud, aunque jurídicamente es libre, está sometido almancipium (poder) del adquiriente. Deberá mediar manumisión para terminar con esa situación.

Mantipatio: paterfamilias vende al hijo.
Mancipium: poder que adquiere el comprador sobre el hijo vendido.

Adopción
Un paterfamilias adquiere la patria potestas sobre el hijo de otro paterfamilias.

3.5 Del Matrimonio y de otras uniones licitas.

Matrimonio
Es la unión de un hombre (vir) y unamujer (uxor). Que consiste en la intención continúa de los contrayentes de vivir como marido y mujer, así como de honorabilidad y respeto reciproco entre los cónyuges.

Ceremonias matrimoniales
▪ Cena en la casa de los padres de la novia, en donde su paterfamilias la entrega al novio.
▪ Posteriormente, el cortejo nupcial traslada a la novia a la casa del novio, ella va velada.
▪Al llegar a la casa del novio se detiene y el novio la levantaba en brazos sin que los pies de ella tocaran el umbral de la casa.

Requisitos para contraer matrimonio
1. Pubertad: fase de la adolescencia en que empieza a manifestar la aptitud para la reproducción.
-En mujeres a las 12 años.
-En los hombres se hace mediante el examen del cuerpo del adolescente practicado por el padre. Cadaaño los adolescentes declarados púberes, cambian de ropa llamada praetexta, para ponerse la toga virilis. Esto ocurre entre los 14 y 17 años.

2. Consentimiento de los contrayentes: voluntad de los futuros cónyuges, libre de cualquier presión. De lo contrario no será valido.
3. Consentimiento de los patresfamilias: si los contrayentes son alieni iuris, deberán tener el consentimiento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho de familia (derecho romano)
  • La Familia en el Derecho Romano
  • derecho de familia ROMANO
  • Derecho romano de familia
  • La familia en el derecho romano
  • Derecho familiar romano
  • Derecho romano, la familia
  • La Familia Del Derecho Romano Germánico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS