derecho de familia ROMANO

Páginas: 7 (1607 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
CAPITULO 2
DERECHO DE FAMILIA…
Comienza a hablarnos de las esponsales que es la promesa del matrimonio, lo que hoy en día conocemos como “compromiso o ir a pedir la mano de la novia”; esta tenia de requisitos tener la fecha de la boda, consentimiento de los novios y de los padres y la fijación de la dote (dinero o especie que entregaba el pater de la novia al pater del novio. Una vezque se cumplía con las esponsales ya se podía contraer matrimonio el cual es una institución política cuyo único fin es la procreación; en sus efectos encontramos que la mujer pierde todo vínculo con su familia ya que ahora es parte de la familia de su esposo, cuenta como hermana de los hermanos de su esposo, tiene el derecho de heredar como hija de su suegro, el pater de su esposo administra susbienes y los de su matrimonio, participa la mujer en la condición social de su marido, fidelidad.
Los requisitos del matrimonio eran pubertad de los esposos la mujer a los doce años, y el hombre cuando su padre considerara signos de la pubertad, consentimiento de los novios y del pater familia en los varones alieni juris el consentimiento del pater pero si este es su abuelo también necesita eldel padre y en el caso de las mujeres solo el del pater, y el connubium que era la aptitud para contraer matrimonio.
Impedimentos del matrimonio está el parentesco, la afinidad, entre patricios y plebeyos, entre tutor y su hijo y curador y su hijo.
Para probar el matrimonio tan solo bastaba con tener testigos, presumirlo, si los dos eran honorables se presumía que estaban ligados en matrimonio,a veces se redactaba un documento para acreditar la dote; posteriormente se estableció un contrato nupcial, que fuera frente a un dignatario eclesiástico y se tuvieran tres testigos y se redactara un acta donde estuviese pactada la fecha y las firmas de los testigos.
Había dos tipos de matrimonio: cum manu en el que el marido se hace propietario de los bienes de la mujer (en la actualidad esalgo muy similar a la sociedad legal). Y el sine manu en el que el patrimonio de cada esposo continúa separado (en la actualidad es como la separación de bienes).
Debido a la muy poca población con la que se contaba hubo dos legislaciones matrimoniales la legislación de augusto multaba a casados o solteros que no tuviesen hijos y premiaba a los que tuviesen hijos; debido al abuso de dichapremiación se limitó a las mujeres ingenuas a tener solo 3 hijos y a la liberta a tener 4 hijos.


Divorcio es la disolución del vínculo matrimonial; este podía ser por: fallecimiento de uno de los esposos, perdida del connubium (cuando alguno de los esposos caía en esclavitud), repudium (acto público en el cual un esposo repudia al otro), por consentimiento (bona gratia), adulterio, hablar con unextraño o salir de la casa sin permiso del marido, tomar vino delimitadamente sin permiso del marido, utilizar abortivos, abandono de hogar, injuria, impotencia o esterilidad, ingresar a algo religioso, atentar contra la vida, sevicia (causar perjuicio).
Concubinato es la unión inferior al matrimonio, lícita y duradera, una diferencia con el matrimonio es que en el concubinato la concubina noparticipaba en su rango social. Los hijos nacidos del concubinato no están sometidos a la autoridad de su padre.
Adopción es una institución del derecho civil cuya finalidad es establecer entre dos personas ajenas el vínculo de padre e hijo legitimo del matrimonio; existían dos tipos como tales la adopción para personas alieni juris en el cual el adoptante tenía que ser por lo menos 18 años mayor que eladoptado, las mujeres no pueden adoptar debido a que ellas no tienen la facultad de ejercer la patria potestad, el adoptante no debe tener hijos y debe haber consentimiento del adoptado y la adrogación es para personas sui juris en el cual el adrogante debe tener sesenta años, que tenga una causa licita, que no existan hijos y el consentimiento del adrogado.
Existían dos instituciones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho de familia (derecho romano)
  • Derecho romano
  • La Familia en el Derecho Romano
  • Derecho romano de familia
  • La familia en el derecho romano
  • Derecho familiar romano
  • Derecho romano, la familia
  • La Familia Del Derecho Romano Germánico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS