Derecho procesal civil derecho romano

Páginas: 5 (1010 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2011
2. PROCEDIMIENTO FORMULARIO
El procedimiento de las acciones de la ley fue suficiente para un pueblo sin grandes complicaciones procesales, pero a medida que se desarrolla el espíritu jurídico del romano, se perciben con mayor claridad los defectos de que le adolece.
Estaba totalmente sujeto a la memoria y buena fe de los testigos que intervenían en la controversia. Se vio la necesidad defincar el procedimiento sobre la base de documentos, elaborados por un magistrado, solo podían aplicarse entre ciudadanos romanos y nunca trajeron como consecuencia que el pretor peregrino fuese implantado, para estar así para implantar justicia, una ley julia , de la época de augusto, abolió el derecho de opinión e impuso como único al procedimiento formula torio.
El pretor peregrino ayudaba a loslitigantes a redactar un pequeño texto llamado formula y que serviría parea que el juez tuviese una visión completa del problema existente.
Este nuevo procedimiento seguía estando dividido en dos fases: la fase in iure, la cual se redactaba y se seguía la formula y la apud iudicem, que se desarrollaba ante el juez
A. Fase in iure
a) LA FORMULA
Es mediante la aceptación de este documentoredactado por las partes, que se confiere al juez la facultad de poder condenar o absolver el demandado. Toda formula debe contener cuatro partes: la desmostratio, la intentio, la condemnatio y la audicatio.

* El demostratio: en una expocision de los hechos y señala la causa.

* La intentio: se indica la pretencion del demandante o actor; la intentio puede ser serta o inserta.

*La condenatio: la rormula le confiere al juez la facultad de absolver o condenar al dem,andado

* La audicatio. Faxculta dicho juez a adjudicar total o parcialmente el objeto del litigio.

* Por regla general, las excepciones se colocaban a continuación de la intentio, si el demandado prueba su excepción, debe ser forzosamente absuelto o, cuando menos, obtener una disminución de lacondena.

* Existen dos categorías de excepciones: las perentorias y las dilatorias.

* Dilatorias: solo pueden ser opuestas en cierto momento y bajo determinadas circunstancias.

* Las excepciones perentorias destruyen completamente la acción.

* Las prescriptiones eran partes que precedían a la demostratio y en ocasiones la remplasaban, ex parte actoris, ex parte rei. Limitar ypresisar la demanda; la segunda no era sino la ecepción.

b) La litis contestatio
La litis contestatio es el ultimop acto llevado ante el magistrado; con el se termina la primera fase del procedimiento, la fase in iure. En otras palabras, a partir de este momento el proceso esta completamente entablado.

* Efecto regulador. Una vez fijadas y aceptadas las pretenciones, ninguna de ellaspodrá efdectuar cambio alguno

* Efecto consuntivo. Consume o extingue la acción.(uno no puede litigar dos veces por el mismo asunto)

* Si se trata de una acción personal el magistyrado tiene la facultad de rechazarla al demandante que vuelva a intentarla
* Si la acción es real solo se podrá rechazar si existe una excepción interpuesta por el demandado
* Efecto creador por serla litis contestatio una especie de contrato entra las partes, contrato que queda establecido en la formula.

B. Fase apud iudicem.

Es la segunda fase del proceso, el juez se basa primero en la formula y en las pruebas y alegatos de las partes, el uso de la escritura per4mite la aportación de documentos como medios probatorios.

La sentencia forzosamente pecuniaria, solo puede contener laabsolución o la condena del demandado; en ningún caso el juez tiene derecho a corregir el error cometido por las partes al exponer sus pretensiones en la formula, y debe dictar sentencia de acuerdo con lo establecido en ella.

El juez no puede condenar mas allá de lo establecido en la intentio.

Con la sentencia se termina la fase apoud iudicem u el juez deberá dictarla siempre públicamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Romano Procesal Civil
  • Derecho Procesal Civil Romano
  • derecho romano procesal civil
  • Derecho Romano Procesal Civil
  • Derecho Procesal Y Derecho Procesal Civil
  • Derecho Procesal Civil Romano
  • Derecho procesal civil romano
  • Derecho romano procesal civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS