Derecho Penitenciario

Páginas: 2 (377 palabras) Publicado: 10 de abril de 2012
CUESTIONARIO.

1. ¿Qué es el derecho penitenciario?
Es la rama del derecho que se ocupa de la ejecución de penas y medidas de seguridad privativas de libertad o de derechos.
2. ¿Qué es unapena?
Reacción del Estado al infractor de la norma jurídica contenida en la legislación penal.
3. Menciona las áreas del equipo multidisciplinario:
Área medica
Área de trabajo social.
Árealaboral.
Área psicológica
Área educativa.

4. ¿De que se encarga la prevención general?
Fomentar los valores.
Fomentar el matrimonio como base fundamental de la familia.
Tutelar los derechosuniversales de los niños.

5. ¿Quién es el encargado de la ejecución de penas y medidas de seguridad?
El poder judicial en coordinación con el poder ejecutivo.
6. ¿Cuál es el fin del derechopenitenciario?
Es la preservación y protección de los bienes jurídicos que implican los más altos valores del hombre, para permitir una convivencia social- armónica y pacifica.
7. ¿Qué son lossustitutos o alternativas de prisión?
Multa, cuando la pena de prisión no exceda de cuatro años.
Por tratamiento en libertad o semilibertad, cuando no exceda de cinco años.
Jornada de trabajo a favorde la comunidad.

8. ¿Qué es la sustitución de la pena?
Medios para evitar la abundancia y crueldad de la pena.
Medidas del orden económico, político, administrativo, educativo yfamiliar, distintas de la pena que debe adoptar el Estado.

9. ¿Cuál fue el primer país en ser republica?
Estados Unidos de América.
10. ¿Cómo se encuentra la organización interna de la prisión?Por un consejo multidisciplinario.
11. ¿En donde se inauguro la primera cárcel abierta en México?
En Almoloya de Juárez, Toluca, Estado de México.
12. ¿Dónde esta ubicado el palacio deLecumberri?
Al sureste de la ciudad de México, en la Delegación Venustiano Carranza.
13. Menciona dos cosas importantes del palacio de Lecumberri
Fue construido como penitenciaria y ahora es sede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho penitenciario
  • Derecho penitenciario
  • Derecho penitenciario
  • derecho penitenciario
  • Derecho penitenciario
  • Derecho penitenciario
  • Derecho penitenciario
  • Derecho penitenciario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS