Derecho Civil

Páginas: 3 (571 palabras) Publicado: 8 de junio de 2012
LA LEY 20/2011 Y EL CODIGO PERSONAL DE CIUDADANIA.

La importancia del Registro Civil demanda la adopción de un nuevo modelo que se ajuste tanto a los valores consagrados en la Constitución de1978 como a la realidad actual de la sociedad española.
Las transformaciones habidas en nuestro país exigen un cambio normativo en profundidad que, recogiendo los aspectos más valiosos de lainstitución registral, la acomode plenamente a la realidad política, social y tecnológica de hoy en día.
Un Registro Civil coherente con la Constitución ha de asumir que las personas –iguales en dignidad yderechos- son su única razón de ser, no sólo desde una perspectiva individual y subjetiva sino también en su dimensión objetiva, como miembros de una comunidad políticamente organizada.
Por estemotivo, la nueva Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil abandona la vieja preocupación por la constatación territorial de los hechos concernientes a las personas, sustituyéndola por un modeloradicalmente distinto que prioriza el historial de cada individuo, liberándolo de cargas administrativas y equilibrando la necesaria protección de su derecho fundamental a la intimidad con el carácterpúblico del Registro Civil.
En este sentido, la Ley suprime el tradicional sistema de división del Registro Civil en Secciones -nacimientos, matrimonios, defunciones, tutelas y representaciones legales-y crea un registro individual para cada persona a la que desde la primera inscripción que se practique se le asigna un código personal. La modernización del Registro Civil también hace pertinente quesu llevanza sea asumida por funcionarios públicos distintos de aquellos que integran el poder judicial del Estado.  Consecuentemente se prescindirá del Libro de Familia, que pierde sentido dentro deeste nuevo modelo. Destaca en la presente Ley, la inclusión tanto de la Convención de los derechos del niño de 20 de noviembre de 1989 (ratificada por España el 30 de noviembre de 1990) como la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS