Consumismo

Páginas: 6 (1491 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014
Victor: Impacto que genera el consumismo en la sociedad
El consumo es algo necesario para la vida del hombre y su subsistencia. Además, una fuente generadora de empleos; pero el hecho de consumir más de lo que realmente necesitamos, con el objetivo de llenar nuestro vacios espirituales o mantenernos a tono con el desarrollo, avances y tecnología que mueven al mundo nos ha hecho caer en el"consumismo", con la colaboración de la publicidad de los medios que siempre nos sugieren ir por algo más.
El consumismo aumenta las diferencias existentes entre los países desarrollados y los países del tercer mundo, dentro de los propios países se acentúan las diferencias entre las personas, generando bolsas de pobreza. También cabe notar, que agota las reservas naturales y aumenta la cantidad deresiduos produciendo un deterioro en el medio ambiente.
Las personas atrapadas por el círculo consumista pierden su propia identidad, al confundir lo que son con lo que poseen; estas se sienten desgraciadas al no comprar el objeto o la experiencia deseada. En suma el consumo no es la manera más adecuada o inteligente si así se piensa, de alcanzar la felicidad.
Este no sería hoy un tema depreocupación, si por su causa no estuviéramos poniendo en riesgo nuestra propia vida, y la del planeta en sí.
Frenar el consumo pudiera tal vez conspirar contra el propio desarrollo, en cuanto tecnologías y otras esferas de la sociedad respecta; pero estamos en la disyuntiva de consumir lo necesario, o enfrentarnos a un futuro llenos de incertidumbres, escasez y contaminación, de no ser capaces deencontrar alternativas, para renovar o sustituir nuestras fuentes de energía y administrar los recursos naturales con totalresponsabilidad.

Impacto que genera el consumismo en la region


Saul: Medidas concretas para disminuir el impacto ambiental
1.- no comprar cosas innecesarias
2.- no tirar agua
3.- ahorrar energía
4.- no tirar basura
5.- no contaminar el agua
6.- conducir menos
7.-reciclar
8.- usar menos agua caliente

¿Que es consumismo?
El consumismo inicia su desarrollo y crecimiento a lo largo del Siglo XX como consecuencia directa de la lógica interna del capitalismo y la aparición de la mercadotecnia o publicidad -herramientas que fomentan el consumo generando nuevas necesidades en el consumidor-. El consumismo se ha desarrollado principalmente en el denominadomundo occidental -extendiéndose después a otras áreas- haciéndose popular el término creado por la antropología social sociedad de consumo, referido al consumo masivo de productos y servicios.
Para Jeremy Rifkin en la década de 1920 se produjo una sobreproducción en Estados Unidos -motivada por un aumento de la productividad y una bajada de la demanda (economía) por la existencia de un altonúmero de desempleados debido a los cambios tecnológicos- que encontró en el marketing (mercadotecnia y publicidad) la herramienta para incrementar, dirigir y controlar el consumo.3 4
En relación con la evolución desde las primitivas sociedades igualitarias a sociedades de clases diferenciadas y el paso del intercambio y la reciprocidad a la acumulación -que alcanza su apogeo en sociedad actual-,señala el antropólogo Marvin Harris

¿Causas del consumismo en el impacto ambiental?
El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación. La palabra consumismo es untérmino que se utiliza para describir los efectos de igualar la felicidad personal a la compra de bienes y servicios o al consumo en general. El caso es ejemplificado por la frase Cuanto más consumo, más feliz soy. También se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios en la sociedad contemporánea que impacta en los recursos naturales y el equilibrio ecológico de manera seria. 

Prueba de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consumo Y Consumismo
  • El consumo me consume
  • El consumo me consume
  • El Consumo Me Consume
  • el consumo me consume
  • El consumo Me consume
  • Sociedad De Consumo: ¿Consumimos O Nos Consumen?
  • Consumo y consumismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS