Construccion

Páginas: 174 (43414 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2015
Los contenidos de esta guía han sido desarrollados en el marco del Proyecto Nº: IS-055/2007
"Manual de procedimientos de trabajo seguros para diferentes procesos del sector de la construcción", con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (Convocatoria de
asignación de recursos del ejercicio 2007).

FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN
Dirección y coordinación delproyecto
Luis Rosel Ajamil, Alfredo Martín Moreno, Antonio Santander Iñigo, Óscar Vargas Llave.
Participantes
Javier Buitrón Hernández, Jaime Castelló Roige, Angélica Fraile Iglesia, Cristina García Hernández,
Antonio Navarro Jiménez, Rosa María Pérez Acedo, Luis Salgado Cabrero, Ismael Santamaría
Hernando, Mario Segura García, Elena Sosa Martínez, Beatriz Úcar Muruzabal.
Administración
YolandaGómez López.
INSERGO RIOJA
Alfredo Martínez Ruiz de Gopegui
Itziar Moreno González
Irune Valenzuela Gómez

Depósito Legal: BI-118-09

1

Agradecimientos
Colaboradores:
José María Embid Pueyo
Diego Rodríguez Ascacíbar

A las empresas visitadas
AIDICO.
ASCAN.
B.P.G. Coordinadores de Seguridad, S.L.
CABLES Y ESLINGAS, S.A.
COMBISAFE.
ENCOFRADOS J. ALSINA, S.A.
GIFES Emergencia y Seguridad, S.C.
NEXUSSeguridad y Organización Industrial, S.L.
S.P. GARBEN, S.L.

3

La Fundación Laboral de la Construcción es una entidad sin ánimo de lucro constituida por las entidades más representativas del sector - Confederación Nacional de la Construcción (CNC),
Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras (FECOMA - CC.OO.)
y Metal, Construcción y Afines de la Unión General deTrabajadores (MCA - UGT) -. Su finalidad primordial es crear un marco de relaciones laborales estables y justas y prestar servicios a empresas y
trabajadores.
Tal y como constan en sus Estatutos, sus principales objetivos son el fomento de la formación profesional, la investigación, el desarrollo y la promoción de actuaciones tendentes a la mejora de la salud
laboral y la seguridad en el trabajo, asícomo la promoción de actuaciones dirigidas a la mejora del
empleo.
La necesidad de seguir incrementando la formación e información en materia de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción, impulsa a la Fundación Laboral de la Construcción a
crear nuevas herramientas que faciliten al conjunto del sector la puesta en práctica de aquellos métodos y sistemas que permitan mejorarlas condiciones de trabajo en el mismo.
De todos es conocido que en el sector de la construcción se desarrollan distintos procesos en los
que los trabajadores están sometidos a diversos riesgos. Éstos pueden llegar a eliminarse o reducirse si la actividad laboral se realiza siguiendo unos procedimientos de trabajo adecuados.
Por otra parte, la Fundación dispone, distribuidos en el territorionacional, los denominados "Centros
de Prácticas Preventivas", que permiten la realización de prácticas "in situ" relacionadas con las diferentes acciones formativas.
Tomando como base lo antes mencionado, la Fundación Laboral de la Construcción ha creído conveniente elaborar un manual en el que se han seleccionado una serie de equipos de trabajo y fases
de obra comunes en el sector de la construcción,y más concretamente en la edificación, con el fin
de diseñar unos procedimientos de trabajo seguros, tanto para el montaje, uso y mantenimiento de
los equipos de trabajo escogidos, como para la ejecución de las fases de obra elegidas.
El mencionado manual tiene un doble objetivo, por una parte, servir de divulgación de una serie de
métodos de trabajo adecuados desde el punto de vista de laseguridad y salud laboral y, por otra,
crear una herramienta de aplicación directa en los antes referidos Centros de Prácticas Preventivas.

5

Índice

1. Andamios tubulares

9

2. Arnés anticaídas

17

3. Conocimientos básicos y pasos previos al comienzo de una obra.
Condiciones del solar y servicios afectados

29

4. Cubiertas inclinadas

35

5. Encofrado - Forjado

43

6. Excavación: zanjas

55...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Construcciones
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • construccion
  • construccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS