constitucional

Páginas: 10 (2451 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
INTRODUCCIÓN
Se puede definir la Seguridad de la Nación como: La situación, estado o condición que se configura por medio de la garantizacíon, goce y ejercicio efectivo de los derechos en los diversos ámbitos de la vida nacional: social, económico, cultural, político, militar, entre otros, por parte de la población, la sociedad y demás entes que conforman el Estado. La Seguridad de la Naciónse refiere principalmente a 3 aspectos: 1. La Seguridad del Territorio: cuyo fin es la preservación del territorio nacional de la ocupación, transito o invasión ilegal de otras personas o naciones que no estén debidamente autorizados para ingresar al país. 2. La Seguridad de la Población: que está referida a la protección de la colectividad de situaciones que amenacen o atenten contra su libertad,seguridad o bienestar. 3. La Seguridad de las Libertades: cuyo fin es que garanticen del cumplimiento de las libertades internas y externas, a las que se tiene derecho por mandato constitucional.
De tal forma que la Seguridad es un elemento indispensable para el bienestar de la sociedad, de la colectividad, ya que protege los derechos de la nación tanto en el ámbito interno como externo. LaSeguridad Interna y Externa La Seguridad Interna. Esta referida al conjunto de presiones de orden interno que atenten contra el logro de los objetivos nacionales, en todo lo que se refiere al ámbito territorial. Estas presiones pueden ser: individuales, públicas, industrial y empresarial. La Seguridad Interna comprende el conjunto de medidas y acciones que son tomadas por el Poder Nacional paraafrontar, en las fronteras nacionales, las agresiones o presiones por parte de otros sujetos o países. La Seguridad Externa. Esta referida a elementos políticos
También influye bastante el tema de la Identidad Nacional es un elemento importante dentro de una sociedad por múltiples razones que se han expuesto; sin embargo, una de ellas es que constituye una herramienta para la preservación de lacultura autóctona de un país. Asimismo, un individuo que forma parte de la sociedad, que ´posee identidad nacional es capaz de identificarse con su nación y trabajar por el desarrollo socioeconómico de ella.
El Estado Peruano en su proceso de desarrollo y consolidación como tal ha hecho y viene haciendo frente a una serie de amenazas tanto tradicionales como a las ahora denominadas nuevas amenazas quele exigen mantenerse alerta y preparado para hacerles frente, a fin de garantizar su seguridad que le permita marchar hacia el desarrollo y alcanzar sus objetivos en un ambiente de paz y tranquilidad.
PROBLEMÁTICA DE LA DEFENSA NACIONAL INTERNA Y EXTERNA EN EL PERÚ
1.-Defensa Nacional
La Defensa Nacional es un proceso permanente de previsión, planeamiento, preparación, dirección y ejecuciónde actividades que el Estado adopta permanentemente, a través del Sistema de Defensa Nacional para lograr y garantizar la Seguridad de la Nación, y de ésta manera alcanzar los Objetivos Nacionales. El mismo que se hace efectivo a través del Sistema de Defensa Nacional.
La Defensa Nacional se conduce en todos los campos de la actividad nacional, vale decir en el económico, el político, elsicosocial y el militar. Está asociado al Estado, al poder y a las Relaciones Internacionales
1.1.-Finalidad de la Defensa Nacional.
La Defensa Nacional tiene por finalidad garantizar a la Seguridad Nacional que comprende:
- Mantener la inviolabilidad de la soberanía e independencia del país con el ejercicio absoluto de su libertad de acción, así como la integridad de su patrimonio material yespiritual, en los ámbitos internos y externos.
- Vencer las resistencias que otros Estados opongan a la consecución de sus objetivos Nacionales, e impedir que dichos Estados logren objetivos que resulten perjudiciales para nuestro país.
- Hacer frente a los desastres o siniestros causados por fenómenos de la naturaleza, así como los efectos de la conflagración bélica interna o externa, y a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitucional
  • Constitucionalismo
  • constitucionalismo
  • constitucional
  • constitucionalismo
  • constitucional
  • Constitucional
  • constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS