constitucional

Páginas: 6 (1409 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013



¿QUE ES EL TERCER ESTADO?



Por:



EDWIN REINALDO ARCILA MUÑOZ



Profesora: ANGELA TABORDA
Materia: TEORIA CONSTITUCIONAL



CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA
FACULTAD DE DERECHO
GRUPO 1A
2013

¿QUE ES EL TERCER ESTADO?
Es un texto significativo y representativo sobre los comienzos de la Revolución Francesa, cuyas circunstancias espacio-temporales lo situamos en el año 1788 donde los primeros vieron la luz pública en Francia multitud de escritos destinados a impugnar el orden jurídico-político. La presión de las circunstancias había obligado al rey a convocar a los Estados generales – reunión de los Estamentos del Reino cuya decadencia política se iniciará conforme crecía el poder de la Corona en los Albores de la Edad Moderna, hasta desaparecer porcompleto del juego institucional con el apego de la Monarquía absoluta dando así un carácter revolucionario., que cambiaría la asamblea de Estados de Corte medieval, en una representación pública de tipo moderno, al transformarla en Asamblea constituyente.
A la fecha, el texto de Sieyés tiene para nosotros un doble interés, por una parte, el interés histórico, este constituye un documento vivo,inmediato y primordial del advenimiento de la clase burguesa (ricos) al poder político. Por otra parte el interés teórico, que contiene la formulación original y autentica de la doctrina del poder constituyente del pueblo .desde el punto de vista político, el alegato del tercer estado defiende los derechos de la burguesía, identificado por la nación, frente al estado, es decir, frente a las clasesprivilegiadas a las que están jurídicamente vinculado al viejo régimen. Esta burguesía era una clase social crecida en las actividades económicas cuya justificación estaba en ella (la economía) y no en el poder.
La burguesía actúa con plenitud y sin trabas en el campo de la economía, cuyas ramas son: agricultura, industria y comercio; la importancia de la obras de Sieyes se remite sobre todo ala forma representativa del gobierno y a la doctrina del poder constituyente del pueblo.
Sieyes habla de las etapas en una de ellas se concibe un número más o menos considerable de individuos aislados que quieren reunirse, por ese solo hecho forman ya una nación, tiene los derechos de esta, y solo falta ejercerlos, esta se denomina voluntades individuales; si la libertad es anterior a todasociedad, toda nación debe ser libre.
La entidades nacionales dejan en un instante de ser pensadas como creación artificial del hombre, como etapa en el proceso de erección de un Estado guardián del derecho individual, para vivir por si mismas con plenitud incomparable. No solo la nación no está sometida a una constitución, sino que no puede estarlo. (El ejercicio de su voluntad es libre eindependiente de cualesquiera formas civiles).

EL TERCER ESTADO ES UNA NACIÓN COMPLETA.
¿Qué es necesario para que una nación subsista y prospere? Trabajos particulares y funciones públicas. Estos trabajos particulares pueden reducirse a cuatro clase:
A) Como la tierra y el agua suministra la materia prima de las necesidades del hombre, la primera clase en el orden de la ideas será la de todas lasfamilias aplicadas al trabajo del campo.
B) Desde la primera venta de las materias hasta llegar a su consumo o uso, una nueva mano de obra más o menos multiplicada, añade a estas materias un segundo valor más o menos compuesto. La industria humana alcanza a sí a perfeccionar los beneficios de la naturaleza, y el producto bruto a doblar, decuplicar, centuplicar su valor.
C) Entre la producción yel consumo, así como entre los diferentes grados de la producción se establece una multitud de agentes intermediarios, útiles tanto a los productores como los consumidores; son los comerciantes y nos negociantes.
D) Abarca desde las profesiones científicas y liberales más distinguidas hasta los servicios domésticos menos estimados. Tales son las obras que sostienen a la sociedad. ¿Sobre quién...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitucional
  • Constitucionalismo
  • constitucionalismo
  • constitucionalismo
  • constitucional
  • Constitucional
  • constitucional
  • Constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS