Codigo Civil Puebla

Páginas: 11 (2597 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2011
Código Civil para el Estado Libre
Y Soberano de Puebla

El 13 de Noviembre de 1984 el Ciudadano Licenciado Guillermo Jiménez Morales, Gobernador del Estado, sometió a la consideración del Honorable Congreso la iniciativa para establecer el CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.
Este realizado bajo tramites que establece la constitución política estatal y bajo lasupervisión de la Unidad de Estudios y Proyectos Legislativos del Gobierno del Estado establece un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o públicas.
La estructura del código poblano contiene una parte general introductoria, seis libros divididos encapítulos los cuales están divididos en secciones y estas en artículos dando un total de 3550 artículos.
La parte general hace referencias a la ley y a la aplicación del código expuestas en 31 artículos entre los que destacan:
Artículo 1.- Este Código regirá en el territorio del Estado de Puebla las relaciones y situaciones jurídicas civiles.
Artículo 2.- Las disposiciones de este Código sonsupletorias de las otras leyes del Estado, salvo mandato de éstas en contrario.
El libro primero donde el objetivo es regular lo relativo a las personas, derechos, obligaciones así como darles una identidad dentro de la sociedad, en este se decreta:
Artículo 32.- Son personas físicas los seres humanos.
Artículo 34.- La capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer.
En este mismo librose decreta un capítulo sobre los “derechos de la personalidad”, estos protegen a la convivencia de la persona es decir la vida, liberta, integridad física y afectos de estas honor, secreto, presencia física e identidad personal.
Artículo 74.- Los derechos de la personalidad son inalienables, imprescriptibles, irrenunciables, ingravables y pueden ponerse a las autoridades y a los particulares sinmás límite que el derecho similar de estos últimos.

El libro segundo que corresponde al derecho familiar,
Artículo 290.- Las leyes civiles del Estado de Puebla son protectoras de la familia y del estado civil de las personas.
Estableciendo reglas generales en cuanto al:
• Matrimonio
• Las relaciones entre los conyugues
• Los matrimonios nulos
• El divorcio
Artículo 294.- Elmatrimonio es un contrato civil, por el cual un sólo hombre y una sola mujer, se unen en sociedad para perpetuar la especie y ayudarse en la lucha por la existencia.
Artículo 393.- El matrimonio, una vez contraído, tiene a su favor la presunción de ser válido; sólo es nulo cuando sí lo declare una sentencia irrevocable.
Así como los derechos a la alimentación y lasresponsabilidades civiles entre los ex-cónyuges, como son:
• Parentesco
• Alimentación
• Filiación
• Adopción
• Patria potestad
• Tutela
• Patrimonio familiar
Artículo 486.- La obligación de dar alimentos es reciproca. El que los da tiene a su vez el derecho de recibirlos.
Artículo 476.- El parentesco es por consanguinidad afinidad o civil.
Artículo 522.- La filiación confiere e impone a los hijos,al padre y a la madre, respectivamente, los derechos, deberes y obligaciones establecidos por la ley. (Esta puede darse por nacimiento, reconocimiento o adopción)
Artículo 597.- Patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que recíprocamente tienen, por una parte el padre y la madre, y por la otra los hijos menores no emancipados, y cuyo objeto es la guarda de la persona y bienes de estosmenores, así como su educación.
Artículo 787.- El patrimonio de familia se forma con una casa que habitarán los miembros de la familia beneficiaria, los muebles necesarios para la comodidad de estos y, en su caso, con una parcela cultivable.

El libro tercero nos habla de lo relativo a los bienes define el patrimonio así como el régimen de propiedad y condominio, también menciona los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Demanda mercantil codigo de comercio, codigo de procedimientos civiles para el estado de ´puebla, codigo civil de...
  • Codigo Civil Para El Estado De Puebla
  • de la tutela codigo civil de puebla
  • Codigo Procesal Civil Puebla
  • codigo civil del estado de Puebla
  • codigo de procedimientos civiles puebla
  • Código de Procedmientos Civiles para el Estado de Puebla
  • Personas fisicas en el codigo civil de puebla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS