Ciencia Y Filosofia

Páginas: 9 (2084 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2012
LOS HITITAS
Los hititas, también llamados hetitas o heteos,1 fueron una población de origen indoeuropeo que se instaló en la región central de la península deAnatolia entre los siglos XVIII y XII a. C., teniendo la ciudad de Hattusa como capital. Hablaban una lengua propia indoeuropea, usando jeroglíficos propios y en otras ocasiones escritura cuneiforme prestada de Asiria. Aglutinó a numerosasciudades-estado de culturas muy distintas entre ellas y llegó a crear un influyente imperio gracias a su superioridad militar y a su gran habilidad diplomática, constituyéndose así como la "tercera" potencia enOriente Medio (junto con Babilonia y Egipto). Perfeccionaron el carro de combate ligero, empleándolo con gran éxito, y se les atribuye una de las primeras utilizaciones del hierro en OrienteMedio para elaborar armas y objetos de lujo.
-------------------------------------------------
Arqueología de los hititas
A pesar de que actualmente se conoce bastante de la historia de este pueblo, tras su declive los hititas cayeron en el más absoluto olvido hasta el siglo XIX. Es sorprendente que quienes llegaron a constituir uno de los mayores imperios de la Antigüedad, hayan pasadototalmente inadvertidos durante tantos siglos. Gracias a numerosas excavaciones, algunas tan importantes como el descubrimiento de lo que sería similar a un "archivo nacional" enHattusa, y muchas referencias en textos de origen asirio y egipcio, se ha podido reconstruir su historia y llegar a descifrar su escritura.
El nombre de Hatti
No se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban a sí mismos. El nombrede Hatti proviene de las crónicas asirias que lo identificaban como el "País de Hatti" (Chati), y por otra parte los egipcios les denominaban "Heta", que es la transcripción más común del jeroglífico "Ht" (la escritura egipcia carecía de vocales).
Por otra parte, los "Hatti" eran un pueblo que vivía en la misma región que los hititas, antes del primer imperio hitita, y cuya conquista por partede los segundos provocó que los asirios y demás Estados vecinos siguieran usando el nombre de "Hatti" para denominar a los nuevos ocupantes, pasando a significar "La tierra de la ciudad de Hattusa".2
El término proviene de las referencias bíblicas. Éste era llamado "Hittim", que Lutero traduciría al alemán como "Hethiter", los ingleses lo convirtieron en "Hittites", mientras que los franceses losdenominaron primero "Héthéens" para acabar llamándoles del mismo modo que los ingleses, "Hittites". "Hititas" es el término general que se usa en español (también se ha usado el de "heteos", pero es poco frecuente y está en desuso). Las referencias en la Biblia sobre los hititas las encontramos en Josué (3,10), Génesis (15,19-21), (23,3) Números (13,29) y Libro II de los Reyes (7,6).
En el libro2 de Samuel, (11, 1-21), se hace referencia a Urías el hitita, combatiente de los ejércitos del rey David, y esposo de Betsabé. Luego de tomar a ésta última como concubina mientras Urías se encontraba en campaña bélica contra los amonitas, David, después de embarazar a Betsabé, provocó su muerte.
El descubrimiento de los hititas
En el año 1834 Charles Félix Tesier (1802-1871) descubre las ruinasde una antigua ciudad cerca de la aldea turca de Bogazköy (después identificada como su antigua capital, Hattusa). En 1839, en su libro Description de l'Asie Mineure afirma que esas ruinas pertenecían a una civilización desconocida. En 1822, en Viajes por Siria y Tierra Santa, Johann Ludwig Burckhardt habla del encuentro de una lápida con jeroglíficos desconocidos, algo que pasó en su momentoinadvertido. Pero en 1863, los norteamericanos Augustus Johnson y el director Jessup seguirían las huellas de Buckhardt en Hama hasta encontrarla. Entre 1870-80 se investigan diversos restos por parte del misionero irlandés Willian Wright, que traslada algunas piedras a Estambul, y H. Skeene y George Smith, que descubrenKarkemish, encuentran restos de la "escritura desconocida", la misma escritura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia y ciencia
  • Filosofia de la ciencia
  • Filosofia De La Ciencia
  • filosofia de la ciencia
  • filosofia y ciencia
  • Filosofia Y Ciencia
  • Filosofía y ciencia
  • Filosofia de las ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS