Bacillus subtilis

Páginas: 10 (2408 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2010
Cultivo discontinuo de Bacillus subtilis en caldo leche.
Facultad de ciencias.

Resumen: Objetivos: Realizar un cultivo discontinuo para la producción de proteasas extracelulares con Bacillus subtilis y cuantificarlas mediante la técnica de Bradford, asimismo determinar de manera semi-cuantitativa la actividad proteolítica extracelular por medio de la técnica de halos de hidrólisis sobresustrato específico. Materiales y métodos: se realizó una fermentación discontinua de 10 horas, donde se tomaron muestras a las 0, 0.5, 1, 2, 4, 6, 8, 10 horas para determinar crecimiento de la bacteria (biomasa) y producción de proteasas mediante la técnica de Bradford, asimismo se realizo determinación de actividad proteolítica donde se tomaron 20 ul del extracto crudo y se sembró en dos discos depapel filtro en cajas de agar leche según las horas correspondientes; esto se llevo a incubar por 24 horas a 37°C y posteriormente se midieron los halos de hidrólisis. Resultados: Conclusiones:
1. Introducción:
Desde hace varias décadas existen en el mercado alimentos enriquecidos con hidrolizados de proteínas de diversos orígenes, primeramente dirigidos a grupos con requerimientosfisiológicos particulares o como suplemento nutricional, mas tarde fueron utilizados por sus propiedades tecnológicas como emulsificante, en la formación de geles, etc; esto llevo a buscar nuevas fuentes de proteínas como los lactosuero obtenidos en la industria de leche y sus derivados [1], la leche y sus derivados un medio de cultivo para una gran de microorganismos , por su elevado contenido de agua, porsu pH próximo a la neutralidad y por contener una gran cantidad de nutrientes como proteínas, lactosa, carbohidratos, grasas, minerales vitaminas y agua que utilizan los microorganismos.

Las proteasas son enzimas que catalizan la hidrólisis de los enlaces peptidicos de fragmentos poplipeptidicos hasta la formación de cadenas mas cortas de aminoácidos [2]. Las proteasas pueden clasificarsesegún: el origen: animal, vegetal, bacteriano o fúngico; su acción catalítica: en endopeptidasas o proteinasas si rompen al azar el interior de las cadenas peptídicas, y exopeptidasas o peptidasas, si separan aminoácidos y dipéptidos de los extremos de las cadenas polipeptídicas.

Debe tenerse presente además que la hidrólisis proteolítica no es una sola reacción, sino que se trata de un conjunto dereacciones simultáneas de ruptura de enlaces, con distintas especies cargadas en equilibrio, lo que da una gran complejidad a este tipo de procesos.

Uno de los procedimientos más empleados para la determinación de la actividad proteolítica de las enzimas es el método modificado de Anson. En este ensayo, se hidroliza hemoglobina desnaturalizada con una cierta cantidad de la proteasa roblema apH=7.5, 25°C y 10 min. La hemoglobina no hidrolizada se precipita con ácido tricloroacético, TCA, y al sobrenadante, después de filtrar, se le añade reactivo fenólico, que produce color azul con tirosina y triptófano (productos de hidrólisis), cuya absorbancia se mide a 750 nm. Para obtener la línea de calibrado se utiliza una proteasa de actividad Anson conocida, usualmente tripsina pancreática,que se somete al mismo ensayo que la proteasa problema [3] . http://150.214.24.132/ars/pdf/183.pdf

Otra metodología mas ampliamente utilizada para la obtención de hidrolizados es mediante el uso de enzimas hidrolíticas, proteasas mayormente de origen bacteriano, este proceso presenta ciertas ventajas frente a la hidrólisis química, no requiere agregado de sustancias que luego hay que elimina delproducto final, y las condiciones de hidrólisis son mas suaves y es posible controlar los hidrolizados obtenidos. Industrialmente la hidrólisis se realiza en reactores con agitación, controlando temperatura, pH y la relación exima-sustrato lo que determina el tiempo del proceso, habitualmente se utilizan temperaturas entre 32 y 48°C y el rango de pH se selecciona con la relación a la mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bacillus subtilis
  • Bacillus Subtilis
  • Bacillus subtilis
  • bacillus subtilis
  • ANECEDENTES BIOLÓGICOS DE BACILLUS SUBTILIS
  • Bacillus
  • Bacillus
  • bacillus

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS