Atencin de enfermeria en complicaciones de infarto coronario

Páginas: 41 (10053 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2014
Atención de enfermería ante las complicaciones del infarto agudo del miocardio
Carlos Luis García Gutiérrez - clgg@infomed.sld.cu

1. Abreviaturas
2. Introducción
3. Desarrollo
4. Factores predisponentes
5. Otros factores de riesgo
6. Tratamiento trombolítico
7. Cuidados de enfermería durante y después de la aplicación de estos tratamientos activos
8. Conclusiones
9. Referenciasbibliográficas
Abreviaturas
IAM---------------------------------------------------------------infarto agudo del miocardio
CNE------------------------------------------------------centro nacional de epidemiología
CI------------------------------------------------------------------------ cardiopatía isquémica
HTA--------------------------------------------------------------------------hipertensiónarterial
TDA-------------------------------------------------------------------tensión arterial diastólica
TAS---------------------------------------------------------------------tensión arterial sistólica
DM-------------------------------------------------------------------------------diabetes mellitus
IMC--------------------------------------------------------------------índice de masacorporal
HVI--------------------------------------------------------hipertrofia de ventrículo izquierdo
TPSV---------------------------------------------taquicardia paroxística supraventricular
FA-----------------------------------------------------------------------------fibrilación auricular
FV---------------------------------------------------------------------------fibrilación ventricularA-V---------------------------------------------------------------------------aurículo- ventricular
VI-----------------------------------------------------------------------------ventrículo izquierdo
VD-----------------------------------------------------------------------------ventrículo derecho
SK---------------------------------------------------------------------------------estreptoquinasaIntroducción
La enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de muerte en todo el mundo. Por ejemplo, la mortalidad cardiovascular que se produce principalmente a raíz de una enfermedad cardíaca isquémica, representa el 40 % de todas las muertes antes de los 74 años de edad en los países de Europa (1). A pesar de la posibilidad de utilizar tratamientos preventivos, los pacientes confrecuencia se presentan con una enfermedad de la arteria coronaria en fase avanzada, con placas ateroscleróticas que son capaces de provocar oclusión coronaria brusca, un infarto de miocardio o la muerte.
Para tener una idea de la importancia de estas enfermedades, solamente en Estados Unidos de América el 63% de los fallecidos por muerte súbita se debe a un Infarto Agudo del Miocardio (IAM enlo adelante), falleciendo alrededor de un 16,5% en servicios de emergencia antes de llegar a ingresar. Constituye esta entidad la primera causa de pérdida de años probables de vida antes de los 65 años, sin distinción de sexo y raza. Se producen alrededor de 750 mil hospitalizaciones anuales por Infarto Agudo del Miocardio y fallecen casi 500 mil personas anuales (1).
En Cuba esta enfermedad esuna de las primeras causas de muerte, en estadísticas del año 2000, la tasa de incidencia de la enfermedad por 100 mil habitantes fue de 88,2 en hombres (4939 casos) y 59,3 en mujeres (3306 casos), oscilando la mortalidad entre un 10 y 15% en diferentes centros asistenciales del país (2).
Las arritmias cardiacas constituyen las complicaciones que con mayor frecuencia se asocian a las enfermedadescardiovasculares, en especial en el Infarto Agudo del Miocardio, donde pueden aparecer en las primeras horas y días, manteniendo una relación directa con el incremento de la mortalidad desde la fase extra hospitalaria hasta el ingreso.
La magnitud del problema sanitario que origina la alta incidencia del infarto del miocardio y los avances más recientes en el diseño de estrategias dirigidas a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Infarto Al Miocardio, Cuidados Enfermería.
  • S Ndromes Coronarios Agudos E Infarto Agudo De Miocardio
  • Complicaciones Del Infarto De Miocardio
  • PAE Proceso de Atencin de enfermeria
  • Protocolo Atención Enfermería Infarto Agudo Al Miocardio
  • Complicaciones De Las Quemaduras Y Valoración De Enfermería Casi Casi
  • Cuidados de enfermeria en sindrome coronario
  • Diagnosticos de enfermeria agioplastia coronaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS