analisis de fallas de mercado del trigo

Páginas: 8 (1905 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2014

Pontificia Universidad Católica de Chile
Magister en Gestión de Empresas Agroalimentarias
Políticas Agrarias AG3792-1-21-2014






ANÁLISÍS DE FALLAS EN EL MERCADO DEL TRIGO













Resumen
El problema que encontramos al analizar el mercado de trigo en Chile fue Dumping, producido por la aplicación de un subsidio a la industria de la harina y un impuestodiferencial a las exportaciones de Argentina (20% trigo y 5% harina) con el fin de proteger a sus consumidores. Esto afecta directamente a la industria del trigo, dentro del cual los más afectados fueron los molinos ya que recibían un trigo en 20% más caro y competían por la venta de una harina más barata, lo que los obliga a traducir sus costos a los productores nacionales, pagándoles menos que antes.Históricamente esto ha generado que chile haya implementado salvaguardias, haya pedido medidas compensatorias para finamente concluir con medidas antidumping, todo esto con el objetivo de aumentar los precios de la harina importada desde argentina y proteger la industria del trigo en Chile. De todas estas medidas, la salvaguardia se agotó legalmente el periodo de implementación, teniendo queimplementar otras medidas proteccionistas de las cuales las medidas compensatorias que tienen por objetivo regular un gobierno generando mayores distorsiones ya que no afecta solamente a la industria del trigo, si no que a todas en general. Desde esta perspectiva, las medidas antidumping surgen como la mejor alternativa ya que se enfoca en la industria del trigo específicamente.
Esta medida es laprincipal para mitigar una subvención en una industria específica, siendo menester fijar un valor sobre el 9% teniendo como límite máximo aquel porcentaje que genere la importación suficiente de harina para satisfacer la demanda nacional.













1. Análisis de la oferta y la demanda del trigo
Oferta
A nivel mundial se prevé que la producción mundial de trigo para 2014 se situaráen 702 millones de toneladas, es decir, 2 millones de toneladas por debajo del pronóstico de marzo y un 2 % menos que la cosecha sin precedentes del año pasado. En Canadá, la reducción de la superficie sembrada podría resultar en una notable disminución (22 %) de la producción. Por el contrario, se piensa que la producción de trigo aumentará en un 3,5 % en los Estados Unidos, suponiendo que lasuperficie sembrada en primavera dará buenos resultados y a pesar de las repercusiones negativas que pueda tener la sequedad prolongada en los cultivos de invierno. En la UE, las perspectivas generales son buenas y la producción podría incrementarse en cierta medida. En Australia, la producción podría disminuir en comparación con el nivel del año pasado, que fue superior a la media, principalmenteen condiciones más secas. China espera superar ligeramente la excelente cosecha del año pasado debido a una mayor superficie sembrada, mientras que en la India, las previsiones oficiales apuntan a una producción récord.(FAO, 2014)
A nivel nacional los cultivos anuales alcanzaron en 2011/12 una superficie sembrada de 686.670 hectáreas (-4,5% en relación con el año anterior), dentro de la cual loscereales significan el 80%, con 545.824 hectáreas. De esta última cifra, el trigo ocupa el 44,9% de la superficie de siembra; el maíz, el 25,5%; la avena, el 18,5%, y el arroz, el 4,4%. El trigo, además de ser el cereal más sembrado en Chile, tiene una gran importancia socioeconómica. Es cultivado mayoritariamente por pequeños productores y se utiliza en la elaboración del pan, siendo elprincipal alimento de consumo masivo. En Chile existen aproximadamente 45 mil explotaciones con cultivo de trigo. De ellas, el 87% tiene menos de 50 hectáreas de superficie, maneja el 32% de la superficie de siembra y produce el 22% del trigo nacional. En el Censo también se informa que, de los productores que forman parte de este segmento, el 76% tiene baja escolaridad (sin escolaridad o básica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de las fallas de mercado en colombia
  • Falla de mercado falla de estado
  • Los fallos del gobierno y los fallos del mercado
  • Fallos De Mercado
  • Que Es Un Fallo De Mercado
  • fallos del mercado
  • Fallos del mercado
  • Fallas De Mercado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS