ahi nomas

Páginas: 5 (1209 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2013
Cronobiologíay Experimentación
Animal

Departamento de Fisiología y Farmacología. Facultad de Biología. Universidad de
Murcia.
La existencia de ritmos biológicos en las manifestaciones vitales es una característica fundamental de todo ser vivo.
Ello supone que éste es un sistema bioquímico, funcional e incluso morfológico distinto según el momento del día en
el que se estudie.
Laaproximación clásica a la experimentación animal no tiene en cuenta, habitualmente, la existencia de ritmos biológicos en los sujetos sometidos a estudio. Esto puede implicar la aparición de importantes errores en la interpretación
de los datos experimentales. Errores que sepodrían evitar fácilmente mediante un mejor conocimiento de las propiedades
de los ritmos biológicos y la toma en consideración deciertos imperativos metodológicos.
En esta revisión expondremos algunas definiciones, resumiremos las propiedades principales de los ritmos biológicos, comentaremoscómo y dónde pueden aparecerestos ritmQSy, finalmente, enunciaremos una serie de consideraciones
metodológicas que ayudarán a integrar los ritmos biológicos en la experimentación biomédica.

INTRODUCCION
Si bien es cierto que lanoción de riUDos biológicos es
algo que fonna parte de la experiencia común del hombre,
baste recordar aquí los ciclos de sueño-vigilia, los ciclos

menstruales los que tienen lugar asociados los
o
a
cambios estacionales, el estudio objetivo de los riUDos es
algo que se ha retrasado hasta la aparición de la Cronobiología en la última mitad del siglo xx. La Cronobiología
surge así como unanueva disciplina biológica que, partiendo de un enfoque multidisciplinar, se propone el estudio de la organización temporal de los seres vivos, de sus
mecanismos y de sus alteraciones.
La toma en consideración de la organización temporal
de un ser vivo entraña que éste es un sistema bioquímico,
funcional e incluso morfológico distinto según el momento del día en el que se estudie, y, además,supone que las
diferentes variables que caracterizan la biología de un organismo muestran una definida relación entre ellas en lo que
se refiere al momento en el que ocurren sus valores máximos y mínimos. La pérdida o alteración de esa coordinación entraña la aparición de trastornos funcionales en la
vida del ser vivo.
Por tanto si, como está ampliamente demostrado, la
organización temporal esuna propiedad fundamental de los
seres vivos eucariotas, cualquier tipo de experimentación
bio~ógica no podrá pennanecer con una cierta credibilidad
en el futuro si no es a condición de integrar, en los protocolos de estudio, elementos tomados de la Cronobiología,
con independenciade que se trate de investigaciones de carácter básico o aplicado.
El objetivo que ha guiado esta revisión ha sidoel de
mostrar, junto con algunas definiciones y propiedades básicas de los riUDos biológicos, cómo afectan los fenómenos ríUDicos a la experimentación animal.

PARA METROS QUE DEFINEN
UN
RITMO
Por ritmo biológico podemos entender cualquier variación periódica y previsible de una variable de un organismo. Este carácter de cambio periódico ha sido determinante a la hora de utilizar funcionessinusoidales para intentar
una aproximación objetiva al estudio de los ritmos. La
descripción de un ritmo mediante una función sinusoidal
(no siempre esto es posible) permite la caracterización de
aquél y su cuantificación por la estimación de varios parámetros.
Los valores de proteína hepática de la rata constituyen
un buen ejemplo que permitirá ilustrar mejor estos conceptos (Figura 1). Sideterminamos la proteína hepática en
ratas habituadas a vivir bajo un ciclo de LO (LO) de 12 h
de luz y 12 h de oscuridad (12: 12), de tal modo que la
única diferencia entre los diferentes lotes sea la hora del día
en que se realiza el sacrificio, nos encontramos con que la
media de los valores obtenidos cada 3 h dibuja en forma
aproximada una función sinusoidal con un valor máximo
al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ahi nomas
  • Ahi nomas
  • ahi nomas!
  • por ahi
  • algo de por ahi
  • Ahi esta
  • Por ahi
  • algo por ahi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS