Administrador

Páginas: 6 (1452 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2013
KPI

Usado para calcular, entre otros:
* Tiempo que se utiliza en mejorar los niveles de servicio en un proyecto dado.
* Nivel de la satisfacción del cliente.
* Tiempo de mejoras de asuntos relacionados con los niveles de servicio.
* Impacto de la calidad de los recursos financieros adicionales necesarios para realizar el nivel de servicio definido.
* Rentabilidad de unproyecto (Retorno de la Inversión ROI)
* Calidad de la gestión de la empresa (Rotación del inventario, Días de Cuentas por cobrar DCC, y por Pagar DCP...)
Para una organización es necesario al menos que pueda identificar sus propios KPI's. La clave para esto son:
* Tener predefinido de antemano un proceso de negocio.
* Tener claros los objetivos/rendimiento requeridos en el proceso denegocio.
* Tener una medida cuantitativa/cualitativa de los resultados y que sea posible su comparación con los objetivos.
* Investigar variaciones y ajustar procesos o recursos para alcanzar metas a corto plazo
Cuando se definen KPI's se suele aplicar el acrónimo SMART, ya que los KPI's tienen que ser:
* eSpecificos (Specific)
* Medibles (Measurable)
* Alcanzables (Achievable)* Relevantes (Relevant)
* a Tiempo (Timely)
Lo que realmente es importante:
1. Los datos de los que dependen los KPI tienen que ser consistentes y correctos.
2. Estos datos tienen que estar disponibles a tiempo.

El seguimiento del proyecto:
En Dios confiamos, los demás traigan sus datos

Parámetros de control
* No incluía todas las características que el cliente quería* No le resolvió al cliente sus necesidades
* No alcanzó el dinero para pagarlo
* No se terminó cuando se esperaba
Preguntas a resolver
* ¿Cuál es el avance en las tareas de los recursos contra lo planeado? (cuánto deberían de haber logrado hasta ahora y cuánto han logrado)
* ¿Cuál es la desviación en tiempo de las tareas? (y del proyecto)
* ¿Cuál es la desviación en costode las tareas? (y del proyecto)
* ¿Cuánto más se va a desviar el proyecto considerando el nivel de retraso que se está teniendo en las tareas? (te recomiendo que leas acerca de técnicas como valor devengado o “earned value”)
* ¿Cuál es la desviación en rentabilidad del proyecto?
* ¿Cuáles y cuántos han sido los cambios al alcance original del proyecto?
* ¿Se están logrando losobjetivos del proyecto?
Técnicas de seguimiento
1. Reuniones. Reuniones con el equipo de trabajo de manera grupal y/o individual para revisar el progreso de su trabajo.
2. Revisiones. Revisiones de los productos elaborados de acuerdo al plan de trabajo para validar que los avances sean reales y los productos tengan la calidad suficiente como para considerarlos completados.
3.Reportes. Reportes individuales de los integrantes del equipo de acuerdo a una frecuencia especificada (por ejemplo: semanal o diaria)
4. Software de Administración. Reportes de los avances y el trabajo realizado por medio de alguna herramienta de planeación y administración de proyectos.
¿Qué debería de incluir un reporte de estado del proyecto?
* Progreso.  ¿Ya terminamos lo que teníamos queterminar a la fecha? ¿cuánto no falta? ¿cuánto se ha retrasado? ¿en qué se ha retrasado? ¿por qué nos hemos retrasado?
* Alcance. ¿Se identificó lo que se requiere hacer? ¿ha pedido cambios el cliente? ¿se han negociado los cambios? ¿el cliente va a pagar los cambios? ¿cuánto ha cambiado el alcance original?
* Tiempos.  ¿Cuál es el retraso del proyecto en tiempo y porcentaje? ¿cuál ha sido elcumplimiento de los hitos (milestones) del proyecto? ¿cuál es el retraso del proyecto?
* Costos. ¿Cuánto se ha gastado? ¿cuánto se debería de haber gastado? ¿cuánto se va a gastar? ¿nos va a alcanzar?
* Rentabilidad. ¿estamos ganando lo que queríamos? ¿estamos perdiendo? ¿cuánto estamos ganando o perdiendo? ¿cuánto vamos a ganar o perder si seguimos así?
* Riesgos. ¿Cuáles son los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador**

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS