Adicciones En El Adulto

Páginas: 17 (4048 palabras) Publicado: 4 de junio de 2012
* La Problemática de las Adicciones en el Adulto y Anciano”
 
La Enfermeria como profesion constituye un espacio de gran valor para acceder a la promocion y prevencion de las adicciones, incluyendo tambien en dicho espacio la posibilidad que se presenta en la participacion durante el proceso terapuetico, de las personas con deterioro de la salud en relacion a las mismas.
Uno de los objetivosde la Catedra de Enfermeria del Adulto y el Anciano, es formar a los alumnos como agentes potenciales de trasnformacion en la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social en una franja etarea (adulto y anciano) que constituye el 61% de la poblacion total, y que presenta actualmente caracteristicas físicas, psicológicas y sociales que al tornan mas expuestas a factores deriesgos provenientes de las condiciones socio- económicas.
Los indices de morbi - mortalidad tienen relación con los factores de riesgo que surgen como concecuencia del uso de la droga, framacos, tabaco y alcohol y que son causales de la alta incidencia de discapacidades en este grupo poblacional.

Objetivos

§ Identificar la situación actual de las adicciones en la República Argentina enlos distintos grupos etarios
§ Adquirir conocimientos dirigidos a la identificación temprana y oportuna en el proceso terapéutico en grupos vulnerables a la adicciones en el Adulto y Anciano
§ Identificar el rol profesional en los programas de promoción de la salud, prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones en el Adulto y Anciano.

* PERFIL EPIDEMIOLOGICO EN ADICCIONES
 BREVE RESEÑA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ADCCIONES EN EL MUNDO
Las adicciones constituyen un fenómeno complejo, en cuya génesis se encuentran implicados factores etiológicos de orden muy diverso (personales, sociales, familiares) y donde los modelos de causalidad lineal no son aplicables. Esta complejidad etiológica determina la heterogeneidad de definiciones que se proponen desde diversas áreas delconocimiento, de forma que la primera dificultad que encuentra el estudio de las drogodependencias es la propia conceptualización del fenómeno.
La conceptualización de las adicciones se encuentra a su vez muy influida por factores de orden igualmente heterogéneo: socioculturales e ideológicos, el paradigma científico imperante, el modelo de Estado, las representaciones sociales dominantes sobre lasdrogas, etc. Y es que este es un aspecto decisivo, ya que la consideración de las adicciones como un trastorno de base orgánica o como un modo de vida elegido por el sujeto repercute en las respuestas terapéuticas que se ofrecen, en la manera en que el ordenamiento jurídico contempla el fenómeno, en las políticas de asignación de recursos para la prevención, tratamiento y rehabilitación, y en losaspectos relativos al conocimiento y la investigación
ALARMANTE ESTADÍSTICAS SOBRE USO DE DROGAS. SEDRONAR
Un informe del SEDRONAR indica que desde el 2001 creció un 380% el consumo de inhalantes, 200% el de paco, 120% el de cocaína y 67% el de marihuana. Bajó el uso del alcohol y el tabaco. Crean una red contra las adicciones.
BUENOS AIRES. El consumo de estupefacientes y drogas legales eilegales entre estudiantes secundarios de 13 a 17 años registró un "gran incremento" desde 2001, lapso en el que el uso y abuso de ciertos fármacos llegó a cuadriplicarse, según un informe de SEDRONAR.
Estudiantes secundarios aumentaron 380 por ciento el consumo de inhalantes (pegamento), 200 por ciento de paco (pasta base de cocaína), 120 de cocaína y 67 por ciento de marihuana, sostuvo elinforme.
Las drogas "legales" más extendidas entre adolescentes son el alcohol y el tabaco, que, por el contrario, disminuyeron el consumo en un 17,7 y un 7,4 por ciento, sostuvo la Secretaria para Prevención de la Drogadicción (SEDRONAR), que relevó encuestas a unos 65 mil alumnos.
 
El organismo dijo que inhalantes como el pegamento, y la pasta base de cocaína tuvieron un "desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adicciones en adultos mayores
  • Adicciones
  • Adicciones
  • Adicciones
  • Las adicciones
  • Adicciones
  • Adicciones
  • Adicciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS