acido desoxirribonucleico

Páginas: 8 (1999 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
¿Qué es el ADN?

Es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.
El ADN lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación.
El ADN es la molécula que codifica las instrucciones para crear un ser vivocasi igual a aquél que le da origen. Todas las células que forman a un organismo tienen la misma información genética.
ADN es vital para todos los seres vivos, incluso las plantas. Es importante para la herencia, la codificación de proteínas y la Guía de instrucciones genéticas para la vida y sus procesos. ADN contiene las instrucciones para un organismo o de cada célula desarrollo y reproducción yfinalmente la muerte.
Hay muchos tipos diferentes de proteínas que incluyen las proteínas estructurales, proteínas de mensajero, enzimas y hormonas. Estos realizan varias funciones de formación de los órganos, la piel y los huesos y el cuerpo a la realización de acciones y funciones a través de mensajeros, enzimas y hormonas.

¿Cuáles son sus componentes?
Ácido fosfórico:
Cada nucleótidopuede contener uno (mono fosfato), dos (di fosfato) o tres (trifosfato) grupos de ácido fosfórico, aunque como monómeros constituyentes de los ácidos nucleicos sólo aparecen en forma de nucleótidos mono fosfato.
Desoxirribosa:
Es un monosacárido de 5 átomos de carbono derivado de la ribosa, que forma parte de la estructura de nucleótidos del ADN. Una de las principales diferencias entre el ADN yel ARN es el azúcar, pues en el ARN, la desoxirribosa del ADN es reemplazada por una pentosa alternativa laribosa.
Las moléculas de azúcar se unen entre sí a través de grupos fosfato, que forman enlaces fosfodiéster entre los átomos de carbono tercero y quinto de dos anillos adyacentes de azúcar. La formación de enlaces asimétricos implica que cada hebra de ADN tiene una dirección. En una doblehélice, la dirección de los nucleótidos en una hebra es opuesta a la dirección en la otra hebra. Esta organización de las hebras de ADN se denomina antiparalela; son cadenas paralelas, pero con direcciones opuestas. De la misma manera, los extremos asimétricos de las hebras de ADN se denominan extremo 5 y extremo 3, respectivamente.

Bases nitrogenadas:
Las cuatro bases nitrogenadas mayoritariasque se encuentran en el ADN son la adenina (A), la citosina (C), la guanina (G) y la timina (T). Cada una de estas cuatro bases está unida al armazón de azúcar-fosfato a través del azúcar para formar el nucleótido completo. Las bases son compuestos heterocíclicos y aromáticos con dos o másátomos de nitrógeno, y, dentro de las bases mayoritarias, se clasifican en dos grupos: las basespúricas o purinas , derivadas de la purina y formadas por dos anillos unidos entre sí, y las bases pirimidínicas o bases pirimídicas o pirimidinas , derivadas de la pirimidina y con un solo anillo. En los ácidos nucleicos existe una quinta base pirimidínica, denominada uracilo (U), que normalmente ocupa el lugar de la timina en el ARN y difiere de ésta en que carece de un grupo metilo en su anillo. El uracilo nose encuentra habitualmente en el ADN, sólo aparece raramente como un producto residual de la degradación de la citosina por procesos de desaminación oxidativa.
Timina:
En el código genético se representa con la letra T. Es un derivado pirimidínico con un grupo oxo en las posiciones 2 y 4, y un grupo metil en la posición 5. Forma el nucleósidotimidina (siempre desoxitimidina, ya que sólo apareceen el ADN) y el nucleótido timidilato o timidina mono fosfato). En el ADN, la timina siempre se empareja con la adenina de la cadena complementaria mediante 2 puentes de hidrógeno.
Citosina:
En el código genético se representa con la letra C. Es un derivado pirimidínico, con un grupo amino en posición 4 y un grupo oxo en posición 2. Forma el nucleótido citidina(desoxicitidina en el ADN) y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ácido desoxirribonucleico
  • Acido Desoxirribonucleico
  • Acido Desoxirribonucleico
  • Acido desoxirribonucleico
  • Ácido desoxirribonucleico.
  • Ácido desoxirribonucleico
  • ácido desoxirribonucleico
  • Acido Desoxirribonucleico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS