aborigenes

Páginas: 16 (3898 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2013
INTRODUCCION

Se calcula que, al iniciarse el proceso de conquista y colonización del actual territorio argentino, el número de aborígenes que lo poblaba fluctuaba entre 900.000 y 1. 200.000.
Los Indígenas de Argentina engloban a las etnias amerindias  y así mismo se hablan diversas lenguas indígenas de Argentina.
El poblamiento humano del actual territorio de Argentina tiene una antigüedadde entre 13 000 y 10 100 años a. C., de acuerdo a los hallazgos de Piedra Museo, en la región patagónica. Con posterioridad se conformaron tres regiones indígenas muy marcadas: en el cuadrante del Noroeste Andino se establecieron culturas agro alfareras emparentadas con la civilización andina y una parte de ellas llegó a integrar el Imperio inca; en el cuadrante Nordeste se establecieron culturasagro alfareras emparentadas con la familia tupí-guaraní y en la Pampa y la Patagonia se establecieron culturas nómades.
Durante la conquista europea las culturas indígenas que habitaban el actual territorio argentino corrieron suerte diversa. Por un lado las culturas pampeanas y patagónicas así como las que habitaban el Gran Chaco resistieron exitosamente la conquista española y nuncaestuvieron bajo su dominación. Distinta fue la situación que se dio en el cuadrante noroeste ya que la colonización española estableció sus principales centros de población y producción sobre la base de trabajo encomendado de los indios, en tanto que las naciones indígenas protagonizaron grandes guerras e insurrecciones contra los españoles. El cuadrante noreste se caracterizó por el establecimiento delas misiones jesuíticas de los pueblos guaraníes que conformaron un tipo completamente original de sociedades indígena-cristiana autónomas de la Monarquía Hispánica.
Todas las naciones indígenas sufrieron también el colapso demográfico que afectó a todos los pueblos indígenas americanos, y que fue en gran medida consecuencia de las enfermedades introducidas por los europeos. Se estima que a lallegada de los españoles, había aborígenes argentinos, asentados y agrupados en los valles más fértiles del Noroeste argentino y, en menor grado, en las orillas de los grandes ríos del Litoral argentino. 
Una vez que las Provincias Unidas en Sud América se constituyeron como estado independiente en 1816 y después su continuadora, la República Argentina, en 1826, se inició un proceso de conquista de losterritorios ocupados por los pueblos originarios que no habían sido dominados por el Imperio español, especialmente en la pampa, la Patagonia y el Gran Chaco. Estas guerras contra el indio, tuvieron su punto más alto en la llamada Conquista del Desierto de 1880 en la que fueron derrotadas las etnias Mapuche y Ranquel, y le permitieron a la Argentina controlar efectivamente amplios territorios.DENOMINACIONES: INDIO, AMERINDIO, INDÍGENA, ABORIGEN U ORIGINARIO
La palabra INDÍGENA no tiene que ver con la India (no significa “generado en la India”) que los europeos impusieron a los nativos precolombinos porque pensaron, en un principio que habían llegado a las Indias Orientales sin darse cuenta que las tierras por ellos alcanzadas eran parte del después llamado Continente Americano. Lapalabra indígena procede del latín indigĕna, que significa “gente de allí “(siendo inde: ‘de allí’, y gens: ‘gente, población’). De esta manera, un español es indígena de España, etc.
La palabra AMERINDIO es una derivación de la locución ‘indio americano’. Algunos autores designan con ese término a todos los pueblos originarios de América y a sus descendientes modernos no mestizados; en cambio,otros autores incluyen tanto a los indígenas del continente americano antes del inicio del proceso de mestizaje con poblaciones europeas y africanas, como a sus descendientes modernos.
En cuanto a la palabra ABORIGEN, también es usado en ciencias sociales, formado a partir del plural aborigĭnes es decir “quienes están en un territorio desde el origen”. La palabra primitivo (habitantes de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aborigenes
  • Aborigenes
  • Los Aborigenes
  • Los Aborigenes
  • Los aborígenes
  • Aborigenes
  • los aborigenes
  • ABORIGENES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS