S.A. de C.V.

Páginas: 9 (2123 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2013













PROFESOR: CARLOS KIESLER














ABRIL, 2009








Introducción

Las sociedades de Capital Variable no están permitidas por nuestra legislación vigente, pero si se encontraba contemplado en el Anteproyecto de Código de Comercio de 1978.

Los tipos de comercio que existen en Nicaragua son:

1. Sociedad en nombre colectivo
2.Sociedad en comandita simple
3. Sociedad anónima
4. Sociedad en comandita por acciones
5. Sociedad cooperativa (Ley de cooperativas)

Las clases de sociedades que existen en general son:

1. Sociedades de personas:
Se basa en la confianza personal que poseen cualidades deseadas en cualquier empresa.

2. Sociedad de capital:
Tiene como centro de intereses la concentración de capitales, launión de capitales, representan para la sociedad mayores medios de adopción, el tipo es la sociedad anónima.

3. Sociedad Mixta:
Combina las dos clases anteriores, es decir, coexiste el factor personal con el de capital.

Los requisitos de contenido para la validez de las escrituras de las sociedades anónimas y en comandita por acciones son:

1. Otorgantes
2. Denominación y domicilio
3.Objeto de la empresa
4. Junta directiva
5. Vigilante
6. Asambleas generales
7. Capital social
8. Acciones
9. Capital suscrito
10. Reservas de fundadores
11. Fondo de reserva
12. Duración indefinida

Sociedad Anónima.

Una sociedad anónima es una sociedad que existe bajo una denominación y su capital esta dividido en acciones, se componen de socios que únicamente están obligados al pago desus acciones.

Notas conceptuales
1. Persona jurídica
2. Sociedad de comercio
3. Tipo de calidad o por acciones
4. Forman un fondo común
5. Esta compuesta por accionistas o socios
6. Se limitan al pago de la aportación

Característica como contrato: Es formal.

Ventajas
1. Atracción de capitales o negocio mercantil
2. Estabilidad
3. Responsabilidad limitada
4. Garantía limitada aterceros
5. Protección especial de la ley para asegurar interese de socias frente a terceros y administradores frente a posibles abusos.

Formas de constitución:
1. Por acto inmediato o suscripción simultánea o por escritura pública, se hace ante un notario público y posteriormente en el Registro publico Mercantil
2. Por acto sucesivo o suscripción publica o constitución sucesiva.Requisitos de validez de Escritura Publica:

1. Nombre, apellido y domicilio de otorgante
2. Denominación y domicilio de la sociedad
3. Objeto de la empresa y las operaciones a que se destina su capital
4. Modo o forma de elegir a las personas que ejercen la admón. (Junta directiva)
5. Modo o forma de elegir a los vigilantes
6. El plazo, forma de convocación y celebración de juntas generales,ordinarias y casos y modo de convocar y celebrar reuniones extraordinarias
7. El numero, calidad y valor de las acciones expresando si son nominativas, al portador o ambas
8. Reglas para la formación de los balances, cálculo y repartición de los beneficios
9. El importe del fondo de reserva

Estatutos:
Son la ley de la compañía pero si se contradicen con la escritura constitutiva, prevaleciendoesta ultima.

El contenido de los estatutos:
a) Atribuciones de: J. Directiva, J. de vigilantes, Asamblea general ordinaria y extraordinaria.
b) Establecimiento del régimen de una buena admón.
c) Derecho de los socios de conocer el uso de los fondos sociales.
d) Numero de los socios y participación del capital que concurre a las asambleas en que se decide la reducción o aumento del capital ola disolución o modificación de sociedad.


Capital social:
Capital señalado en la escritura social y se forma con las cuotas o aportes (acciones)

Clasificación de las sociedades atendiendo a la variabilidad del capital social

Sociedades de Capital Fijo
Sociedades de Capital Variable

Sociedades Mercantiles de Capital Fijo:
"Aquellas en las cuales para aumentar o reducir el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Xipe s.a de c.v
  • Alfacero s.a. de c.v.
  • ENSAYO PIOLIN S.A. DE C.V.
  • Comercializadora de autos s.a de c.v
  • Estatutos S.A De C.V
  • Acta de asamblea s.a. de c.v.
  • Bikor S.A De C.V.
  • Chrysler de mexico, s.a. de c.v.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS