warisata

Páginas: 6 (1321 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014
INFORME
A LIc. Nemecio Quelca
TUTOR : Nemecio Quelca
PARTICIPANTE:
FECHA DE ENTREGA : 30 de Junio 2014
Nro DE HOJAS : 5
De acuerdo a la solicitud informo a usted, que los aspectos observados en el trabajo de campo realizado en Warisata en fecha 12 de enero de 2014
1 ANTECEDENTES
Warisata estaba ubicada en el altiplano boliviano a orilla del lago Titicaca en la provinciaOmasuyos del departamento de la Paz.
Warisata era una comunidad primitiva ubicada en una colina, donde las vicuñas bajaban para beber agua de tal hecho se denominaba warisayta, de ahí se derivan dos vocablos wary que significa vicuña y sayta que significa paradero, por lo tanto se denomina paradero de vicuñas.
En el año 1931 comenzó la construcción de La escuela ayllu de warisata la cual fuefundado por Avelino Siñani Cosme quien fue educado por sus padres, donde le inculcaron la educación en la vida para la vida, Avelino Siñani realizo sus primeros estudios de manera clandestina ya que en esos tiempos era prohibido aprender a leer y escribir el cual fue un impulso para compartir con sus hermanos campesinos la enseñanza adquirida de leer y escribir de forma secreta, las consecuencias detransmitir esta enseñanza, lo llevaron a ser perseguido y encarcelado.
En ese año el profesor Elizardo Perez nombrado como inspector departamental de educación de asuntos indígenas el cual fue egresado de la normal superior de Sucre , tenía la instrucción de fundar una escuela indigenal así que estuvo buscando acogida en le provincia de Aroma donde funda la primera escuela para el indio perono obtuvo buenos resultados asimismo busca otras alternativas con el objetivo de fundar una escuela originaria en el altiplano boliviano .
Realizando ese recorrido llega a la comunidad de Kalaque ubicado a las orillas del lago Titicaca , pasando por Santiago de huata y luego por Achacachi donde se entera gracias a los comuna ríos que en warisata funcionaba una escuela nocturna clandestina queera dirijido por el amauta Avelino Siñani y q necesitaba un profesor del Estado.
El profesor Elizardo Perez motivado se dirigio a la comunidad a buscar al Amauta proponiendo la fundación de una escuela indigenal para el indio.
Es asi que convocando a la comunidad el profesor propone una filosofía de trabajo estudio y producción para lo cual plantea la necesidad de una extensión de terrenospara la construcción de aulas , campos de cultivo , viviendas para maestros, campos deportivos y otros de esta manera se fundo la primera escuela indígena el 2 de agosto de 1931. Durante la presidencia de Daniel Salamanca .
Warisata era una escuela socialista dentro de una sociedad feudal (escuela del trabajo y del esfuerzo) inmersa en el Ayllu, permitiendo la expresión y la creación de unacultura negada por los poderosos.
El ayllu es de origen aymara y representa una célula social donde participa toda la comunidad e instituciones dando como resultado el ayni, siendo este un sistema de ayuda mutua individual o colectiva.
La escuela de warisata permite el desarrollo de los saberes y conocimientos, estando en relación directa con el trabajo y la producción material, intelectual,científica y tecnológica.
2. ANALISIS E INTERPRETACION
La escuela ayllu de warisata se basa en el un aprendizaje practico teórico rescatando la vivencia cotidiana para un trabajo socio comunitario productivo.
Este modelo de enseñanza se dividía por secciones de acuerdo a la edad y tenían un tiempo determinado de estudio.
A continuación se detalla las 5 secciones del proceso educativo deeste modelo
Primera sección jardín infantil: Tenía una duración de 2 años de estudio comprendía los niños y niñas de 4 a 7 años de edad, se desarrollaban en la siguientes actividades recolección de piedras de colores para el empedrado o limpieza de jardines, tenían el conocimiento de la flora y fauna de la región, asumían la responsabilidad y cuidado de la crianza de las gallinas ,conejos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Warisata
  • warisata
  • Warisata
  • warisata
  • warisata
  • warisata
  • Warisata
  • warisata

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS