Uso racional del antibiotico

Páginas: 18 (4334 palabras) Publicado: 13 de enero de 2011
Ciro Maguiña-Vargas, César A. Ugarte-Gil, Marco Montiel

Simposio Uso adecuado y racional de los antibióticos
Rational and appropiate use of antibiotics

Ciro Maguiña-Vargas(1,2), César Augusto Ugarte-Gil(2), Marco Montiel(3)

INTRODUCCIÓN
Las infecciones comunitarias y nosocomiales siguen constituyendo hoy en día una de las principales causas de morbilidad a nivel mundial; si bien lasvacunas y las mejores condiciones de vida han permitido mejorar la esperanza de vida en muchas regiones del mundo, la gran mayoría de ellas sigue padeciendo de males infecciosos como tuberculosis pulmonar, malaria, enfermedad diarreica aguda, enfermedad respiratoria aguda, etc. A ello se ha sumado la aparición de numerosos y nuevas enfermedades de origen bacteriano, viral y micótico, tales como lasinfecciones por Legionella neumophila, campylobacter, nuevas bartonelas (B. henselae, B. quintana, B. elizabethae), MRSA (estafilococo dorado meticilinorresistente), rotavirus, calcivirus, Cyclospora cayetanensis, Cryptosporidium parvum, micobacterias atípicas, hantavirus, ébola, lassavirus, virus guanarito, virus sabia, hafnia, edwarsiella, coronavirus (causante del SRAS), HTLV1, VIH/sida,Balamuthia mandrilaris y, últimamente, por la variedad del virus influenza H5N1 de la gripe aviar de humanos, en entre otros. Desde su aparición los antibióticos han sido y son una importante arma para el tratamiento de muchas dolencias infecciosas, algunas de las cuales causaban gran mortalidad, y su uso permitió disminuir en forma importante y notable la morbimortalidad de alguno de estos males, porello se pensó en forma equivocada que muchas de estas dolencias iban a desaparecer. Un primer problema con su uso fue la aparición de reacciones adversas entre leves a severas, posteriormente se ha sumado la aparición cada vez más frecuente de bacterias resistentes y multirresistentes a uno o a varios antibióticos. Las
1. Médico Infectólogo-Tropicalista y dermatólogo, Profesor PrincipalUniversidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Hospital Nacional Cayetano Heredia. 2. Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt - UPCH. 3. Médico Infectólogo- Tropicalista, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

bacterias gramnegativas (E. coli, Klebsiella sp, Pseudomonas aeruginosa) fueron una de las primeras en presentar la resistencia y luego las bacterias grampositivas, así en losúltimos años se ha encontrado que la proporción de aislamientos de Staphylococcus aureus meticilinorresistente (MRSA) se ha incrementado de casi 0% a 70% en Japón y Corea, 40% en Bélgica, 30% en Gran Bretaña y 28% en Estados Unidos en solo 10 a 15 años. También en el Perú se han detectado en varios hospitales y clínicas cerca de un 50% de estas cepas MRSA. Estas altas tasas conllevan un alto costopara los sistemas de salud, por ejemplo en los EE UU se ha calculado en más de 7 mil millones de dólares anuales, por lo que ha sido clasificado como un riesgo de seguridad nacional. En el caso de los países en vías de desarrollo, el gasto del presupuesto en salud en antibióticos es en un promedio de 35% debido a la creciente resistencia antibiótica y el mal uso que se le da en los centros de salud;esto incrementa el problema de la resistencia (además de la facilidad de conseguir los medicamentos sin receta médica y la venta de medicinas de dudosa procedencia). Entre los problemas que enfrenta el médico, existen tres importantes:


Desconocimiento y falta de confianza. Al no tener la seguridad diagnóstica, prefiere usar algún antibiótico por dos razones principales: para no perder laconfianza del paciente (el paciente percibe que es tratado con un medicamento) y por la presión médico-legal de no caer en negligencia médica. ■ Presión del mercado. Dada por la inseguridad y el desconocimiento; la situación actual obliga, a veces, a medicar demás, para no perder el ‘cliente’ (el paciente), ■ Presión del paciente. En estos tiempos el paciente tiene un mayor acceso a la información...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Uso racional de antibioticos
  • Uso Racional De Antibioticos
  • Uso racional de antibioticos
  • Uso racional de antibioticos
  • USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS MAYO 2015
  • uso de antibióticos
  • Uso racional de antibioticos en infeccion respiratoria aguda
  • Uso racional de antibióticos apendicitis aguda complicada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS