Neoclasisimo

Páginas: 8 (1924 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2011
Neoclasicismo
Dijimos que para su mejor estudio al siglo XIX lo vamos a dividir en lapsos de 25 años asignandole un estilo a cada uno de ellos. Reiteremos que es solo como una forma didáctica de poder hacer un esquema rápidamente comprensible pero, que no se ajusta a la realidad de los acontecimientos.
Tanto es así que el Neoclasicismo ya tiene suma importancia durante la revolución francesa(1789).
Las obras que vimos de él son previas a la culminación del siglo XVIII
Ver: Jacques- Louis David
 
 
De David vimos:
 
[pic]
Otras obras: "El juramento de los Horacios", "El rapto de las Sabinas", "La coronación de Napoleón"
Respecto a las características de ese estilo nos interesa particularmente el racionalismo que surge de una fuerte tendencia anti rococo, el orden, elequilibrio, la simetria, los temas históricos y la pureza de la linea y el color también nos van a servir como parametro para compararlo con el romanticismo.
Rococo
Estilo absolutamente aristocrático, hemos visto en clases, es aquel que representa los valores de la sociedad francesa a la muerte de Luis XIV. Lujo, frivolidad, galanura, son los temas que caracterizan sus obras , se extiende aproximadamentedesde el 1750 hasta la caida de la monarquía de Luis XVI durante la revolución francesa.
Colores luminosos, claros y suaves , tendencia en la pintura a los pasteles, formas inspiradas en la naturaleza, la mitología y la exaltación de la belleza femenina, lejos está de representar temas religiosos.
Ejemplos que vimos en clase, junto con las esculturas típicas de porcelana:
Fragonard "Elcolumpio"
[pic]
 
Boucher
[pic]
 
Bustelli
[pic][pic]
 
No se priven de nada si quieren más Rococo
Ver:
Si no leo esto me va a ir mal en el parcial
Barroco
El estilo Barroco se extiende desde el 1600 hasta 1750, su nombre, dirivado de "barrueco" indica despectivamente una perla de forma irregular, lo "barroco" resultaba desagradable, complejo, recargado y espectacular.
La ópera es el géneroteatral preferido, la obra de arte total, juntos los diferentes instrumentos de una orquesta, el canto, la poesía, la arquitectura del escenario, las artes plásticas en los decorados, y la literatura.
Características del Barroco son: la línea "serpentinata", el claro oscuro, el descentramiento que impulsa al espectador a penetrar en la obra, la exageración, la multiplicidad de textos.
En lapintura se destacan:
Bernini
[pic]
 
Velazquez
[pic]
 
Caravaggio
 
[pic]
 
[pic]
 
Pertenecen a esta época los grandes palacios como los de Versalles en Francia
[pic]
 
Las Fuentes como la de Trevi en Roma
 
[pic]
 
 
La danza espectáculo que surge en la corte de los Medici se perfecciona con el rey Sol (Luís XIV), en el período barroco y llega a su mayor esplendor con elromanicismo en el siglo XIX .
La música barroca tiene a Bach, Vivaldi y a Handel como sus principales exponentes. A diferencia de la monodía de la Edad Media se imponés la polifonía, el concierto y el oratorio.
Más y más de Barroco
Algunos videos
Pintura Barroca
Escultura Barroca
 
Del Barroco al Neoclasicismo
 
Manierismo
Llamamos Manierismo al periodo comprendido entre los años 1520 y 1600.Una época de crísis, al debilitamiento de la fe, los ataques protestantes, grandes descubrimientos científicos como los movimientos de traslación y de rotación, las órbitas elípticas y el incremento de nuevos estratos sociales (burgueses) desprendidos de la base de la pirámide, se ve reflejado en el arte a partir del descentramiento, el desorden, el desequilibrio, la asimetría y el racionalismoque imperó en el renacimiento.
Rafael Sanzio primero, con sus escorzos, las citas(referencias a otros autores u obras), Veronese, Pontormo, Bronzino y Archinboldo entre otros generan un arte complejo, desquiciado, sensual y preanuncia al Barroco.
 
El manierismo. El término manierista se ha empleado fundamentalmente con dos significados distintos, debido a que en su origen se encuentra unido al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NEOCLASISIMO
  • neoclasisimo
  • neoclasisimo
  • neoclasisimo
  • neoclasisimo
  • neoclasisimo
  • El neoclasisimo
  • neoclasisimo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS