toma de decisiones

Páginas: 7 (1591 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2013
TOMA DE DECISIONES

Universidad de
Medellín
Administración de
Empresas
Desarrollo del
Pensamiento
Administrativo II
2013-1
Tomado de:
http://www.fundapymes.com/blog/wpcontent/uploads/2011/05/Toma101010.jpg

Claudia Janeth Gómez David

TOMA DE DECISIONES

Hebert Simon:

premio Nobel de
Economía
1978,
considera
las
organizaciones como
un sistema de toma
de decisiones.Tomado de:
http://2.bp.blogspot.com/_Hs7sWoNl1kg/TO
ZzgRFowbI/AAAAAAAABoU/DyC5SGxsWs/s1600/bigstockphoto_making_d
ecision_concept_5370410.jpg

Claudia Janeth Gómez David

TOMA DE DECISIONES

Clasificación de las decisiones:
1.Decisiones programadas y no
programadas
2.Decisiones organizacionales
y personales
Tomado de:
http://2.bp.blogspot.com/hKGxyLCvfPM/T0C7iyu6BkI/AAAAAAAAEYY/oQBpkyY9sB4/s1600/d
ecision.jpg

“Hay un problema cuando existe una
diferencia entre una situación actual y la
situación deseada”
Claudia Janeth Gómez David

IDENTIFICAR TODAS
LAS ALTERNATIVAS

SIMON

CONSIDERAR LAS
CONSECUENCIAS DE
TODAS LAS
ALTERNATIVAS

NEORACIONALISTA

REFUERZA MITO
GERENTE
OMNIPRESCENTE Y
ONMISCIENTE
IGNORA PRESENCIA
OBRERO Y EMPLEADO

CRITICAS DEAKTOUF

“HOMO OECONOMICUS”
SUPUESTOS

MODELO DE
RACIONALIDAD
ECONÓMICA

CONCEPCIÓN
TRADICIONAL

NEOTAYLORISTA

ADAM SMITH
CHARLES BABBAGE

AUTORES
REPRESENTATIVOS

W. F. TAYLOR
HENRY FAYOL

ACCESO A TODA LA
INFORMACIÓN

MAX WEBER

MINTZBERG

PONE EL HABLA EN EL
ADMINISTRADOR EN
UN PUNTO
DESCONOCIDO

TOMA DE
DECISIONES

COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
CYERT YMARCH 1963

H. MINTZBERG Y
COLS. (1973)

H. A. SIMON Y J.
MARCH (1958)

CRITICOS DE LA
RACIONALIDAD ECONOMICA

TEÓRICOS DE LA
RACIONALIDAD LIMITADA

INCREMENTALISTA
LINDBLOM
BOLSA DE BASURA
MARCH Y OLSEN
ENFOQUE POLÍTICO
ALLISON, CROZIER
MODELO DE KEPNER Y
TREGOE
MICROECONOMIA
TEORÍA DE JUEGOS
ESTADÍSTICA

OTROS
MODELOS

MODELO DE TOMA DE
DECISIONES DE LA GERENCIADECISIONES SATISFACTORIAS
NO ÒPTIMAS

FASES
HEURÍSTICA
IDENTIFICACIÓN

DESARROLLO

SELECCIÓN

MODELO
DESCRIPTIVO

DECISIÓN NO PROGRAMADA
4
Claudia Janeth Gómez David

¿Cómo las teorías gerenciales han resuelto el problema
de reducir la incertidumbre?
ESCUELA CLÁSICA (Taylor,
Fayol, Weber)

ESCUELA
SISTÉMICA

ESCUELA DE LA TOMA DE
DECISIONES (Simon, Barnard,
Cyert,March)

FUENTES DE
INCERTIDUMBRE

El trabajador en el sistema de producción
La competencia
El conflicto trabajador/empresario
Ausencia de control de la producción

Los entornos
La organización
La tecnología
La estructura
Los individuos

Gran complejidad del medio ambiente
económico
Complejidad de la organización
Volumen de la información
Comunicación
Complejidad de la toma dedecisiones

ACTORES CAPACES DE
REDUCIRLA

Los dirigentes ya sean planeadores o
ingenieros

Los dirigentes
(Superiores)

Los dirigentes
Administrar es decidir

MEDIOS

Estudios de tiempos
Estandarización
Sistema de recompensas
División del trabajo

Actuar sobre los entornos
Actuar sobre la tecnología
Estructuras flexibles
Compromisos de los
individuos con la
organizaciónAyudas para quienes toman las decisiones:
Estructura organizacional
Gerencia de proyectos
Asegurar la lealtad de los colaboradores
Modelos, normas, reglas para la toma de
decisiones
Estudio permanente del medio ambiente
Formar coaliciones para la toma de
decisiones

5
Claudia Janeth Gómez David

Teorías de la Toma de Decisiones

Individuales

• Teorías instrumentales,formales, normativas y técnicas
• Teorías descriptivas e
interpretativas

• Teoría de la información
Colectivas
Sociología, Política, Taxonomía
(grupos,
organizaciones,
sociedad)
6
Claudia Janeth Gómez David

Teorías de la Toma de Decisiones

COLECTIVAS

-Teoría Microeconómica Neoclásica
-Teoría de los juegos
-Teoría Estadística de la Decisión
-Teoría Administrativa

TEORIAS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Toma de decisiones
  • Toma de decisiones
  • Toma De Decisiones
  • Toma De Decisiones
  • Toma De Decisiones
  • Toma de decisiones
  • Toma De Decisiones
  • Toma de Decisiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS