Sudafrica

Páginas: 43 (10646 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2010
Sudáfrica

Análisis Sociológico

Evaluación Cuatrimestral Sociología

Profesor

Patricio Iván González

Integrantes

María Betsabé Juárez Ypa

María Inés Palacios

3° Ciencias Sociales

Colegio Guillermina Lestón de Guzmán.

-2010-

Guía de Trabajo:

1. Caracterice la sociedad sudafricana
2. Explique la relación entre sociedad y cultura
3. Puntualice los rasgossalientes de la comunidad blanca y negra (niveles culturales)
4. Elabore una reseña histórica sobre los orígenes y la evolución del trabajo infantil y Sudáfrica.
5. ¿Que fue el Apartheid?
6. Identifique los sectores con autoridad y con poder en la sociedad sudafricana hoy.
7. Caracterice la economía sudafricana y sus actividades más importantes.
8. Explique su actual forma degobierno
9. Fundamente si la raza negra es un impedimento para la llegada de inversiones de las multinacionales.
10. Explique porque se sostiene que el mundial actual es el más contradictorio.
11. Elabore un grafico sobre el NES

Sociedad sudafricana

Marco Teórico:

La sociología estudia la vida social humana en forma sistemática. Su campo de trabajo incluye una gran variedad detema y problemas. La sociología también se interesa en el funcionamiento de diversas organizaciones, en hechos socio- políticos o en el estudio de problemas sociales a escala internacional. Por lo tanto existen múltiples aspectos de la vida social que competen a lasociología como campo de conocimiento.

Sudáfrica cuenta con una población de 49.320.000 habitantes.

La población del continente africano se encuentra dividida étnica y culturalmente en dos grupos separados por la barrera geográfica del desierto del Sahara. Al norte se halla la llamada África blanca, compuesta por pueblos de raza mediterránea, mezclados en algunos casos con elementos de lacultura negra. Al sur del Sahara, el África negra comprende varios grupos, entre los que se encuentran: los pigmeos de las selvas ecuatoriales, de escasa estatura; el grupo khoi-san, localizado en los desiertos y mesetas meridionales; los sudaneses de las sabanas de la zona boreal y los bantúes del África central y austral, que son los más numerosos. Hay también varios millones de habitantes deorigen europeo.

El árabe, con sus numerosos dialectos, es la lengua oficial en toda la zona septentrional de raza blanca. Las lenguas nigercongoleñas y, principalmente el bantú, con una gran diversidad de dialectos, son las que predominantemente se hablan en el África negra. Otras lenguas que se hablan en África son el swahili, dialecto del bantú; el afrikaans (en Sudáfrica) y el inglés, elfrancés y el portugués que, en algunos sitios que fueron colonias de estos países, se adoptaron como lenguas.

Las civilizaciones africanas han tenido tradicionalmente un carácter oral: elementos acústicos como: voz, percusión e instrumentos musicales son decisivos y la memoria desempeña un papel fundamental en la vida, la historia y la cultura.Sudáfrica es un país étnicamente diverso. El 79,5% de la población sudafricana es de ascendencia negra, la cual está dividida en diferentes grupos étnicos que hablan diferentes lenguas bantúes, nueve de las cuales son oficiales. Además cuenta con las mayores comunidades de habitantes de procedencia europea, india asícomo comunidades multirraciales del continente. Sudáfrica es también un país en el que existen grandes desigualdades entre los distintos grupos sociales; mientras existen grandes fortunas y las capitales están entre los principales centros de negocio de África, aproximadamente una cuarta parte de la población sudafricana se encuentra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sudafrica
  • Sudafrica
  • sudafrica
  • sudafrica
  • Sudafrica
  • Sudáfrica
  • Sudáfrica
  • Sudáfrica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS