pscicologia desarrollo

Páginas: 5 (1148 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2014
Primera Prueba-
1.- Explique las características de los niños índigos y cristales y su importancia de identificar su comportamiento para el desarrollo de una buena clase de educación física.
Respuesta:
2.- Defina el concepto de ética entregado por el docente y refiérase a la dinámica realizada en clases. 3 aprendisaje significativos.
3.-
4.- Describa las consecuencias del maltratointrafamiliar y clasifique los distintos tipos.
5.- Realice un cuadro de las etapas del desarrollo de acuerdo a la teoría de Freud, Erikson y Piaget y explique
Etapa Psicosexual (Freud)
Etapa Psicosocial (Erikson)
Etapa cognoscitiva (Piaget)
Oral (del nacimiento a los 12 ó 18 meses). La principal fuente de placer de los bebés está orientada hacia las actividades de la boca, como chupas y comer.Confianza básica versus desconfianza (desde el nacimiento hasta los 12 ó 18 meses). El bebé desarrolla el sentido de si se puede confiar en el mundo. Virtud: la esperanza.
Sensoriomotriz (del nacimiento a los 2 años). El infante cambia de un ser que responde básicamente a través de reflejos a uno que puede organizar las actividades en relación con el medio ambiente. El infante aprende a través delos sentidos y de las actividades motrices.
Anal (de los 12 ó 18 meses a los 3 años). El niño deriva gratificación sensual de la retención y expulsión de las heces. La zona de gratificación es la región anal.
Autonomía versus vergüenza y duda (de los 12 ó 18 meses a los 3 años). El niño desarrolla un balance de independencia sobre la duda y la vergüenza. Virtud: la voluntad.
Preoperacional (delos 2 a los 7 años). El niño desarrolla un sistema representativo y usa símbolos tales como las palabras para representar a las personas, los lugares y los hechos.
Fálica (de los 3 a los 6 años). Es el tiempo del “romance familiar”; el complejo de Edipo en los niños y el de Electra en las niñas; la zona de gratificación se cambia a la región genital.
Iniciativa versus culpabilidad (de los 3 alos 6 años). El niño desarrolla la iniciativa cuando ensaya nuevas cosas y no se deja abrumar por el fracaso. Virtud: el propósito.


Industriosidad versus inferioridad (de los 6 años a la pubertad). El niño debe aprender destrezas de la cultura a la cual pertenece o enfrentarse a sentimientos de inferioridad. Virtud: la destreza.
Operaciones concretas (de los 7 a los 12 años). El niño puederesolver problemas lógicamente si se enfocan en el aquí y en el ahora.
Genital (de la pubertad a la edad adulta). Tiempo de la sexualidad adulta madura.
Identidad versus confusión de identidad (de la pubertad a la temprana edad adulta). El adolecente debe determinar su propio sentido de sí mismo. Virtud: la fidelidad.
Operaciones formales (de los 12 años a la edad adulta). La persona puede pensaren términos abstractos y enfrentar situaciones hipotéticas.

Intimidad versus aislamiento (temprana edad adulta) La persona busca comprometerse con otros; si no tiene éxito, puede sufrir sentimientos de aislamiento y de introspección. Virtud: el amor.


Creatividad versus estancamiento (edad adulta intermedia). Los adultos maduros se hallan preocupados por establecer y guiar a la nuevageneración y de otra forma se sienten empobrecidos personalmente. Virtud: preocupación por otros.


6.- Nombre y explique la jerarquía de las necesidades de A.Maslow.

Segunda Prueba.
1.- Explique la importancia del vínculo madre hijo, padre hijo y señale las consecuencias que se derivan de este.
Respuesta : La importancia de este vínculo o más bien dicho apego es tener una estabilidad yseguridad física y también emocional, la importancia de este apego es que el niño a futuro pueda a tener buenas relaciones sociales correctamente con otras personas (con normalidad; compartir, relacionarse con los demás)

2.- Refiérase a las teorías de la adquisición del lenguaje
R:
3.- Mencione y explique los 3 principios que rigen el crecimiento y el desarrollo motor humano





4.-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PSCICOLOGIA
  • pscicologia
  • pscicologia
  • pscicologia
  • pscicologia
  • PSCICOLOGIA
  • pscicologia
  • Pscicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS