MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACION

Páginas: 5 (1076 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2013
MODELO BUROCRÁTICO DE ORGANIZACIÓN (CAPÍTULO 12)
1. El origen de la teoría de la burocracia se puso en práctica en la administración por cuatro circunstancias:
. Fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas para presentar un enfoque global, integrado y totalizador de los problemas organizacionales. Ambas revelaban dos puntos de vista extremistas eincompletos sobre la organización, lo cual hacía necesario formular un enfoque más amplio y completo, tanto de la estructura como de los participantes de la organización.
. Era necesario encontrar un modelo de organización racional capaz de caracterizar todas las variables involucradas, así como el comportamiento de sus integrantes, aplicable no solo a la fábrica, sino a todas las formas deorganización humana y, en especial, a las empresas.
. El creciente tamaño y la complejidad de las empresas exigían modelos organizaciones mejor definidos. Algunos historiadores verificaron que la “fabricación a gran escala depende de la organización, de la administración y de un gran número de personas con diferentes habilidades”. Tanto la teoría clásica como la teoría de las relaciones humanas semostraron insuficientes para responder a la nueva situación, que se hacía cada vez más compleja.
. El resurgimiento de la sociología de la burocracia, a partir del descubrimiento de los trabajos de su creador Max Weber. Según esta teoría, se puede pagar a un hombre para que actúe y se comporte de manera predeterminada, la cual debe explicársele con exactitud y minuciosidad, sin permitir por ningúnmotivo que sus emociones interfieran en su desempeño.

Orígenes de la burocracia. La burocracia es una forma de organización humana basada en la racionalidad, en la adecuación de los medio a los objetivos pretendidos con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de esos objetivos. La burocracia como base del sistema moderno de producción, tuvo su origen en los cambios religiososocurridos durante el renacimiento. Weber consideró la burocracia como un tipo de poder.

2. Tipos de sociedad. SOCIEDAD TRADICIONAL: Predominan características patriarcales y hereditarias. Por ejemplo, la familia. SOCIEDAD CARISMÁTICA: Priman características místicas, arbitrarias y personalistas. Por ejemplo, los partidos políticos. SOCIEDAD LEGAL, RACIONAL O BUROCRÁTICA: Predominan normasimpersonales y la racionalidad en la escogencia de los medios y de los fines. Por ejemplo, las grandes empresas.

Tipos de autoridad. AUTORIDAD TRADICIONAL: Las órdenes de los superiores son justificadas porque esta fue siempre la manera como se hicieron las cosas. Por ejemplo, el dominio patriarcal del padre. AUTORIDAD CARISMÁTICA: Las órdenes del superior son justificadas a causa de la influencia dela personalidad y del liderazgo del superior con el cual se le identifica. AUTORIDAD LEGAL, RACIONAL O BUROCRÁTICA: Las órdenes de los superiores son justificadas porque están de acuerdo con un conjunto de normas o preceptos que consideran legítimos y de los cuales se deriva el poder de mando.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA. Carácter legal de las normas o reglamentos, carácter formal delas comunicaciones, carácter racional y división del trabajo, impersonalidad de las relaciones, jerarquía de la autoridad, rutinas y procedimientos estandarizados, competencia técnica y meritocracia, especialización de la administración, especialización de los participantes y completa previsión del funcionamiento.

4. VENTAJAS DE LA BUROCRACIA. Weber vio innumerables razones para explicar elavance de la burocracia frente a las demás formas de asociación: Racionalidad, rapidez en las decisiones, uniformidad de rutinas y procedimientos, coherencia y confiabilidad.

5. RACIONALIDAD BUROCRÁTICA. Implica la adecuación de los medios a los fines, en el contexto burocrático, esto significa eficiencia. Una organización es racional si en ella se escogen los medio más eficientes para la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODELO BUROCRATICO DE LA ORGANIZACION
  • Modelo Burocratico De Organizacion
  • MODELO BUROCRATICO DE LA ORGANIZACIÓN
  • Modelo burocrático de organización
  • Modelo burocratico de la organizacion
  • Modelo burocratico de organizacion
  • Modelo Burocrático de la Organización-
  • resumen modelo burocratico de organizacion Idalberto Chiavenato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS