Legislacion Mesopotamica

Páginas: 5 (1142 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2012
La legislación mesopotámica
Fue un código de 300 leyes, que fue inventada por Hammurabi, un rey amorreo, del primer imperio babilónico. Entre algunas leyes, estaban las más importantes que decían:
*si un hombre libre daña a otro libre se cumple la "ley del talión" (ojo por ojo, diente por diente). Siempre tenía que ser de la misma clase social para que se cumpla.
*si un hombre libre daña a unhombre humilde, basta con una compensación económica.
*si un hombre libre daña al esclavo de otro hombre libre, se le debe dar una compensación económica al dueño del esclavo.
En los últimos dos casos no se produce ley de taliónla ley del talión se basa en ser justos. Si alguien hizo un daño físico a otro, se le hará el mismo daño físico que hizo. La ley del talión se basa en ser justos. Sialguien hizo un daño físico a otro, se le hará el mismo daño físico que hizo.
Que es el derecho germánico
Se denomina derecho germánico al conjunto de normas por las que se regían los pueblos germánicos que invadieron el imperio romano de occidente.
No poseían un código legislativo, por lo que se regían bajo el derecho consuetudinario
LEGISLACIÓN MOSAICA
Como características más notables de estederecho se tienen las siguientes:
1) Imperó el principio de igualdad ante la ley sin excepción alguna;
2) Se impuso una paulatina suavización de las penas para todo tipo de delitos con
excepción de aquellos que contrariaban la divinidad, las buenas costumbres y la
moral;
3) Los delitos se clasificaban en cinco categorías según fueran cometidos contra la
Divinidad, los semejantes, lahonestidad, la propiedad, y los de falsedad.
En materia procesal:
1) Imperaba como condición para poder condenar a un procesado que el delito
fuera objeto de plena prueba, y no se le daba valor al testimonio único;
2) No se consagraba la institución del perito, pues se suponía que el juez conocía
todas las ciencias;
3) Las sentencias debían ser plenamente fundamentadas:
4) Y, por último, laconfesión hacía al reo acreedor a una diminuente punitiva.
Fuentes del derecho romano fueron: la costumbre, la ley, los plebiscitos, la jurisprudencia, los edictos de los magistra­dos, los senado-consultos y las constituciones de los empera­dores.
ETAPAS DEL DERECHO ROMANO
1.- La Monarquía: Desde la fundación de la ciudad de Roma el 21 de abril del año 753 a. C. hasta la caída del último de sus sietereyes en el año 509 a. C. Si bien el rey tenia poderes amplísimos, lo acompañaban como autoridades políticas, el Senado (con función consultiva) y los comicios o Asamblea de ciudadanos, que votaban las leyes. En esta etapa, poco separada la política de la religión tuvieron mucha importancia
2.- La República: En esta etapa (509 a. C. al 27 a. C.) se atenúa el poder ilimitado de los gobernantes, através de una mayor división de poderes, ejercidos por magistraturas en su casi totalidad colegiadas (salvo la dictadura por razones excepcionales), y temporales. año 450 a. C. se dictó la primera ley escrita: La Ley de las XII Tablas. También surge la potestad del Senado de dictar senadoconsultos, pero que no serán obligatorios. Otras fuentes de derecho de esta época fueron los edictos de losmagistrados, que hicieron surgir el Derecho Honorario.
3.- El Imperio: Que suele dividirse en tres etapas: El Alto Imperio o Diarquía, donde a la autoridad imperial con potestad legislativa a través del dictado de constituciones imperiales, se le une el gran poder del Senado, cuyos senadoconsultos adquieren carácter obligatoriose le une el gran poder del Senado, cuyos senadoconsultos adquierencarácter obligatorio, y que comprende desde el año 27 a. C. cuando asume como emperador Octavio con el título de Augusto hasta el año 235 en que muere el emperador Alejandro de la dinastía de los Severos, en que comienza un segundo período, de anarquía, donde se sucedieron muchos emperadores en un contexto violento. El tercer momento es a partir del reinado de Diocleciano, en el año 284, donde se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • legislación mesopotamica
  • Mesopotamicos
  • Literatura Mesopotamica
  • Literatura mesopotámica
  • El Arte Mesopotamico
  • Escultura mesopotamica
  • cultura mesopotamica
  • mitologia mesopotamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS