cultura mesopotamica

Páginas: 7 (1569 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2013
ORGANIZACIÓN POLITICA:
El gobierno era una monarquía teocrática: el rey era considerado representante de la divinidad, con poder absoluto sobre todo el territorio. El palacio y el templo de cada ciudad eran los centros de la economía y la vida cotidiana. Las funciones administrativas eran realizadas por los sacerdotes.


Organización Social de Mesopotamia
Los habitantes de Mesopotamia nogozaron de una continuidad en su organización política debido a la gran cantidad de pueblos que habitaban la región y las constantes guerras; sin embargo, todos ellos compartían la lengua y el origen semíticos.

Las frecuentes invasiones de pueblos extranjeros, provocaron un proceso de choque y aculturación entre los pueblos mesopotámicos, que tuvo su mayor manifestación en la construcción degrandes ciudades que llegaron a albergar hasta 50.000 habitantes. La sociedad mesopotámica se dividía en tres grupos sociales claramente diferenciados: la aristocracia, los hombres libres y los esclavos.
La aristocracia

La Aristocracia estaba formada por cierta cantidad de familias ricas y poderosas que desempeñaban importantes cargos de mando en el ejército y en la religión; todos formaban partede la familia del rey. Consejeros del rey, sacerdotes, comandantes militares y embajadores componían este grupo.
Hombres Libres

Los hombres libres eran los que trabajaban en la ciudad; eran funcionarios del aparato de Estado que controlaba a la mayor parte de la población y cumplían labores especializadas en las grandes obras públicas como los sistemas hidráulicos de regadío o la construcciónde monumentos religiosos. Ingenieros, arquitectos, escribas, guerreros, artesanos y alfareros componían este grupo.
La principal actividad económica era la agricultura en Mesopotamia, como la de Egipto, introducida en el modo de producción asiático. La actividad agrícola es la principal fuente de sustento en la Mesopotamia. Asimismo, el gobierno siguió de cerca la construcción de embalses,canales de riego y almacenes de alimentos. Para ello utilizó el trabajo de la población campesina, sujeta al pago de impuestos al rey.

La producción agrícola era muy variada, incluyendo cebada, trigo, lentejas, lino, fechas y otros productos. En los campos, el ganado criado se formaba por cabras, ovejas y corderos para carne, leche y lana. Los bueyes servían para tirar de arados y otros servicios.Con el cuero bovino hacían correas y zapatos, y con la leche de vaca fabricaban el requesón y quesos finos. Más tarde, comenzaron a domesticar los caballos para montar y como táctica de guerra.


Cultura

Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica y más adelante la fonética;en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360 días e inventaron el sistema de numeración sexagesimal.

Sus restos, aunque quizás todavía hay muchos por descubrir, muestran una cultura que ejerció una poderosa influencia en otras civilizaciones del momento ypor ende el desarrollo de la cultura occidental.

APORTES A LA HUMANIDAD:
Tecnología

El desarrollo de la tecnología en Mesopotamia estuvo condicionado en muchos aspectos a los avances en el dominio del fuego, conseguidos mediante la mejora de la capacidad térmica de los hornos, con los cuales es posible conseguir yeso (a partir de los 300 °C), y cal (a partir de los 800 °C). Con estosmateriales se podía recubrir recipientes de madera lo que permitía ponerlos al fuego directo, una técnica predecesora de la cerámica a la que se ha llamado "vajilla blanca".20

Los inicios de esa técnica se han encontrado en Beidha, al sur de Canaán, y datan del IX milenio a. C. aproximadamente, desde los milenios posteriores se extiende hacia el norte y al resto del Próximo Oriente, cubriéndolo por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Culturas Mesopotámicas
  • Cultura Mesopotamica
  • Cultura mesopotamica
  • Cultura Mesopotamica
  • Cultura Mesopotámica
  • Resumen de la Cultura mesopotamica
  • cultura mesopotamica, china y griega
  • Culturas Mesopotamica y China

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS