hidrocarburos

Páginas: 10 (2364 palabras) Publicado: 1 de junio de 2014
IV PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

“HIDROCARBUROS, PROPIEDADES Y REACCIONES”


Introducción
Los hidrocarburos son compuestos conformados únicamente por carbono e hidrógeno y se clasifican en hidrocarburos alifáticos, que a su vez se clasifican en saturados (alcanos) e insaturados (alquenos y alquinos), y los aromáticos.
Las reacciones de estos hidrocarburos varían según suconformación. Por ejemplo, al combinar bromo, elemento de color rojizo, que se encuentra diluido en tetracloruro de carbono; con cicloalcano, se obtiene una sustancia incolora. Sin embargo, al agregar el reactivo de Baeyer (KMnO4), de color violeta, a un alcano el color se mantiene; pero al ser agregado a un alqueno o alquino el color varía de violeta a incoloro o puede terminar en unprecipitado marrón. ¿Por qué el cambio de colores es diferente en cada reacción? Por otro lado, al añadir tolueno (compuesto aromático) con Br2/CCl4, esto no reacciona a condiciones ambientales. Sin embargo, al someterlo a una fuente de energía como la luz, este se decolora. ¿Por qué es que sucede esto con el tolueno y no con el alcohol alílico (hidrocarburo insaturado)?
En este informe se presentarán lasdiferencias en las reacciones de hidrocarburos según sus propiedades, la condición, el estado físico del compuesto y de la reacción que se realice.
Procedimiento experimental
Experimento 1:
Observamos el tolueno en estado líquido con un olor parecido a un fuerte disolvente. Cuando procedimos a agregarle agua, vimos que se formaron dos fases. Al proceder de la misma forma con el ciclohexano (enestado líquido con olor parecido a la gasolina), también se formaron dos fases. Luego, procedimos a agregar aceite a ambos hidrocarburos, resultando insolubles: primero se formaron pequeñas burbujas y luego estas subieron a la parte superior de la mezcla.
Experimento 2:
Empezamos agregando Br2/CCl4 al tolueno, resultando negativo el procedimiento, pues no se obtuvo ningún tipo de decoloración.Luego se probó con ciclohexano y la práctica también salió negativa. Por último, se agregó el reactivo al alcohol alílico y el Br2/CCl4 se decoloró instantáneamente hasta tomar transparencia. Posteriormente, las pruebas que salieron negativas fueron expuestas durante 10-15 minutos a una cercana fuente de luz y pasando este tiempo, se había producido la reacción decolorando el reactivo, debido aque el ciclohexano y el tolueno requieren de una mayor energía de activación (luz) para reaccionar.
Experimento 3:
Procedimos a combinar tolueno con el reactivo de Baeyer, mas no reaccionó la mezcla. Tampoco hubo reacción con el ciclohexano. Sin embargo, sí fue positiva la prueba con el Alcohol alílico, formándose glicerol en estado líquido y un precipitado marrón: MnO2.
Experimento 4:
Sepreparó el complejo de plata amoniacal mezclando nitrato de plata con hidróxido de amonio concentrado. Primero se obtuvo un color marrón de forma instantánea y rápidamente se decoloró de forma transparente. Posteriormente, se le añadió acetileno gaseoso en la campana extractora y se formó un compuesto sólido color gris-arena: el acetiluro de plata; en una solución de nitrato de amonio en agua, de coloramarillenta.
Resultados
Experimento 1: Pruebas organolépticas
compuestos
Estado físico
Color
Olor
Solubilidad en agua
Solubilidad en aceite
Ciclohexano
Líquido
Transparente (ligeramente opaco)
Penetrante (como diluyente de pintura)

Insoluble
Insoluble
Tolueno
Líquido
Incoloro
Penetrante (como petróleo)


Insoluble (2 fases)
Insoluble

Experimento 2: Ensayo con soluciónde Br2/CCl4
Compuesto
Sin luz
Con calor
Tolueno
Negativo
Decoloración (Positivo)
Ciclohexano
Negativo
Decoloración (Positivo)
Alcohol alílico
Positivo
-------






Experimento 3: Ensayo con permanganato (E. de Baeyer)
Compuesto
Primeras 2 gotas
Hasta 10 gotas
Tolueno
Negativo
Negativo
Ciclohexano
Negativo
Negativo
Alcohol alílico
Positivo
-------------...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hidrocarburos
  • HIDROCARBUROS
  • hidrocarburos
  • LOS HIDROCARBUROS
  • HIDROCARBUROS
  • Hidrocarburos
  • Hidrocarburos
  • Hidrocarburos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS