El rol del psicologo

Páginas: 5 (1195 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2012
GLORIA BENEDITO
EL ROL DEL PSICOLOGO: ROL ASIGNADO, ROL ASUMIDO Y ROL
POSIBLE.
Para la psicología de la conciencia (método introspección experimental), la función del psicólogo se daba en laboratorios experimentales, donde practicaba el método siendo sujeto y objeto del mismo. Para la psicología de la conducta (método observación y experimentación), la función del psicólogo es escrutar losprocesos de comportamiento ajenos o integrarse en instituciones como experto en el manejo de conductas y relaciones sociales.

Concepto de rol.
Se puede plantear que el rol es la manera en que una persona demuestra lo que se espera de su posición, es decir qué papel desempeña en una determinada área.
En el caso del psicólogo, sus roles o perfiles tiene que ir ligados a otros aspectos, como sonlos sociales económicos y culturales, del entorno en el cual se desenvuelven o tienen su campo de acción.
Apoyándonos en el texto vemos la descripción por parte de psicología social acerca de una sociedad: “compleja organización de posiciones.” “ la posición o status es el puesto o lugar que viene a ocupar una persona en la estructura social: La función de la posición es servir a lospropósitos o fines del grupo.
Rol y posición son inseparables, como las dos caras de una misma moneda, el aspecto dinámico y estático de una misma realidad. “El rol consiste en el sistema de expectativas que existen el mundo social” ( Deutsch y Krauss)
Responder por el rol del psicólogo, es preguntarse: qué hace, porque lo hace y a pedido de quien.
LA PSICOLOGIA COMO UNA PRÁCTICA TECNICA.
Tecnica:Conjunto de de procedimientos y recursos que se emplean en una ciencia o en un arte. Habilidad o pericia para utilizar esos procedimientos o recursos
La psicología se puede considerar como una” práctica técnica, es decir transformación de materia prima extraídas de la naturaleza o producidas por una técnica previa, en productos técnicos por medio de determinados instrumentos de producción.
Estadefinición deja ver la presencia de un aspecto bien importante:” la presencia de un producto”.
Esta técnica empírica, está sujeta a una demanda de un encargo social, demanda que nos remite a un fin que actúan como determinantes y dan el sentido y orientación a la práctica técnica.
La materia prima, los instrumentos y los productos en el caso de la psicología?
Materia prima:” los discursos yconductas del sujeto y las relaciones sociales entre los hombres”
Instrumentos: “ Los producidos por la psicología, como ideologías y teorías, tales como test mentales, técnicas de dinámicas de grupo, técnicas psicoterapéuticas de readaptación etc.”
Producto: obtención de discursos y conductas adaptadas e integradas al lugar asignado al sujeto en la estructura. Relaciones sociales que permitan, lareproducción de las relaciones de producción, típicas del modo de producción imperante.
Los objetivos de los test mentales: la discriminación y clasificación de los sujetos en una jerarquía funcional, como parámetro la norma estadística, la selección y ubicación del hombre adecuado a determinada demanda y lugar.
“La política es otra práctica específica dentro del conjunto de la práctica social;tiene por objeto las relaciones sociales entre los hombres. Una situación determinante es la estructura económica en un particular modo de producción y la práctica política que le confieren la profesionalización de la psicología. “
CONDICONES OBJETIVAS QUE SOBRE DETERMINARON EL FENÓMENO DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA.
Se cuestionan las creencias en el sentido de que los psicólogossurgieron como profesionales aptos para enfrentar una variada gama de problemas prácticos, por una especie de voluntad de servicio, o a una simple acumulación de conocimientos por parte de la ciencia psicológica, que le permitiría dar el salto de una ciencia pura a una ciencia aplicada El dominio de la aplicación a lo empírico es el de la practica técnica y no el de la teórica y lo que puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rol del psicologo
  • Rol del psicologo
  • rol del psicologo
  • rol del psicologo
  • rol del psicologo
  • Rol del psicologo
  • Rol del psicologo
  • El rol del psicologo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS