Buenas tareas

Páginas: 5 (1198 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2010
La Acreditación
Introducción:
Los productos elaborados en las “empresas” son certificados por organismos de certificación, aunque existan muchos factores que pongan en duda su legitimidad, para ello nos dan confianza porque superaron la prueba de su conformidad a un pliego de condiciones, también ponen dicha certificación del propio organismo encargado.

La “certificación” del organismo decertificación se llama “acreditación”.
La norma de referencia es la ISO 65 o EN 45011.La acreditación se parece en consecuencia a una certificación de empresa de clase ISO 9001, el organismo certificador "certifica" un producto, un proceso o un sistema calidad, un organismo de acreditación "acredita al organismo certificador". Del mismo modo, estos organismos de acreditación deben proceder conformea una norma, la ISO 61 "Requisitos generales para la evaluación y la acreditación de los organismos de certificación".
En síntesis podemos decir que la “Acreditación” es el procedimiento mediante el cual un Organismo autorizado reconoce formalmente que una organización es competente para la realización de una determinada actividad de evaluación de la conformidad a los requisitos de la norma ISO65.
Interés de la acreditación:
* Declara que los organismos acreditados son competentes e imparciales.
* Permite internacionalmente a las empresas conseguir la aceptación de sus prestaciones y el reconocimiento de sus competencias.
* Unifica y simplifica los numerosos trámites de reconocimiento de los operadores.
* Permite al las empresas exportadoras tener mayor facilidad a losmercados internacionales.
* Establece y promueve la confianza a nivel nacional e internacional al comprobar la competencia de los operadores.

Costos:
Los gastos de acreditación no son fijos, varían de acuerdo al organismo que la realiza, el número de categorías de productos certificados, el tamaño del organismo de certificación, etc.
Una acreditación cuesta por lo menos 10.000 dólares ypuede llegar en algunos casos a más de 40.000 dólares.
La Norma ISO 65:
El objetivo de la norma ISO 65 es asegurarse que los organismos de certificación administren su sistema de certificación por tercera parte de manera consistente y fiable, con el fin de facilitar la aceptación de su certificado a nivel nacional e internacional. Para ello se debe cumplir con los siguientes requisitos que debenconsiderarse como criterios generales. La abreviación es OC= Organismo de Certificación.
Un OC debe ser imparcial en los siguientes niveles:
* al realizar las auditorías.
* en la toma de decisión
* en la composición de las estructuras que regulan la política en materia de certificación.
Independencia:
La independencia es el hecho de ser libre ante cualquier sugerencia, antecualquier presión y debe realizarse a nivel financiero, también en forma complementaria a la imparcialidad, al realizarse las auditorías y al tomarse las decisiones en materia de certificación, en cuanto al grupo de personas o a la persona que toma la decisión.
Competencia:
La competencia se manifiesta por:
* un número suficiente de empleados
* personal calificado para las actividades a realizar* criterios de calificación previamente fijados.
Para que se manifieste todo concretamente, La norma ISO 65 está complementada por una guía IAF que reúne a todos los organismos de acreditación reconocidos. Se trata de la "Guía IAF para la implementación de la guía ISO 65.
Criterios a cumplir:
En cuanto a su funcionamiento:
* Ninguna actividad de consejo o asesoría.
* Precisión deeventuales vínculos con organismos emparentados.
* En caso de otras actividades (por ejemplo la inspección), éstas deben estar bien diferenciadas.
* Debe tener procedimientos para administrar las licencias, los certificados y el retiro o la suspensión de certificación.
* Implementación de un sistema calidad.
* Realización de auditorías internas.
* Realización de revisión de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Buenas tareas
  • Buenas tareas
  • Buenas Tareas
  • Tareas Buenas
  • Buenas tareas
  • Tareas buenas
  • Buenas tareas
  • Buenas tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS