Africa Historia Gastronomica

Páginas: 4 (974 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2012
África es uno de los continentes de mayor extensión en el mundo, por lo que en cada país y región las costumbres cambian. Por ende, lo mismo sucede con lagastronomía, las formas de cocinar losplatillos y los ingredientes que se utilizan, los cuales varían según la región.
 
INFLUENCIA DE LAS CULTURAS EN LA COCINA AFRICANA 
La primera civilización que aportó nuevos ingredientes a lagastronomía africana fue la árabe. Los mercaderes árabes introdujeron desde el norte, a través del Sáhara, sal, especias y hierbas. Por el este, los dhows, o barcos pequeños, llegaban a las costas africanasllenos de menta, azafrán, cilantro, clavo de olor y canela.
Colonización culinaria Los cítricos, el chili, el maíz y los tomates llegaron de la mano de los portugueses a partir del siglo XV. Cada nacióncolonizadora depositó su granito de arena a la cocina africana. Los franceses con sus caracoles y Gran Bretaña con frambuesas y espárragos agregaron un toque de color a la tradicional comidaafricana. 
 
Una influencia poderosa durante el proceso colonizador fue la de Holanda en Sudáfrica. Los cocos, las batatas, las tartas y flanes de canela y los Koeksuster dulces trenzas de masa que se fríen yluego se sumergen en almíbar bien azucarado- fueron las más dulces aportaciones que Holanda hizo a dicho país. 
 
Cocina española La cocina española dejó su huella en las antiguas colonias deAngola y Mozambique. Los crocantes arrollados que se comen durante el desayuno y en platos como el cabrito cocido en vino de Madeira en estos países actualmente, son ecos del pasado de la comida colonialpeninsular.
 
Africa Negra o Central y Sudáfrica Su cocina es poco conocida ya que tiene muchos ingredientes de carácter autóctono. Se consumen carnes de búfalo, cebra, camello, víbora, mono y hastaelefante, hipopótamo o león, que a día de hoy son especies protegidas. En cuanto al pescado, el tiof, que es similar al rodaballo, el capitaine o el llamado manvi son las especies más consumidas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia gastronomica
  • Historia De La Gastronom A
  • HIstoria gastronomica
  • africa historia
  • Historia de africa
  • AFRICA Y LA HISTORIA
  • historia de africa
  • Historia Gastronomica De Zulia

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS