Aceite Fino

Páginas: 30 (7491 palabras) Publicado: 26 de enero de 2015



1. Índice………………………………………………………………………………..1
2. Introducción general……………………………………………………………..3
2.1 Visión de la empresa….………………………………………………………..4
2.2 Misión de la empresa…………………………………………………………..4
2.3 Ubicación de la empresa…………………………………………..…………..4
2.4 Accionistas, directorio y gerencia………………………………..………...5
2.5 Operaciones y productos…………………………………….……………..7
2.5.1 Proceso productivode la molienda.... ..................................................9
2.5.2 Proceso productivo de masivos……………………………………...……...10
2.6. Productos propios….………………………………………………….……..10
2.6.1 Aceites….………………………………………………………..……………..10
2.6.2 Mantecas……………………………………………………………………..…11
2.6.3 Margarinas……………………………………………………………......…..12
2.6.4 Jabones………………………………………..………………………………..…14
2.6. Conservas depescado……….………………………………………...…...15
2.7 Análisis del mercado...………………..……………………………….………16
3. Objetivo del trabajo práctico……………………………………………..……..17
4. Justificación…………………………………………………………………..…...17
5. Desarrollo de la investigación………………………………………..………...17
6.1 Octágono de la Creación de Valor………………………………….….…..17
6.2 Objetivos estratégicos………………..……………………………………19
6.2.1 Objetivos tácticosdel área de finanzas………………………………20

6.2.2 Objetivos tácticos del área comercial……………………………………20
6.2.3 Objetivos tácticos del área de gestión humana………………………..21
6.3 Propuesta………………………………………………………………………..22
6. Conclusiones……………………………………………………………………..22
7. Anexos……………………………………………………………………………..24
8. Bibliografía………………………………………………………………………..32

INDUSTRIAS DE ACEITE S.A


INTRODUCCIONGENERAL

ANTECEDENTES
La empresa fue fundada por la familia Said en Cochabamba el 15 de Febrero de 1944 con el nombre de Compañía Agroindustrial del Oriente S.A. con el objetivo de utilizar materia prima nacional para la elaboración de aceites que sustituyeran a los importados, que hasta ese entonces, habían creado hábitos e imagen de productos prácticamente infranqueables. La materia prima queutilizaron para la fabricación de aceites fue en su origen la pepita de algodón. En 1954, la empresa vendió el primer aceite con marca FINO, que tenía el reto de desalojar el hábito de consumir únicamente aceites argentinos. Desde esa fecha, FINO se constituyó como el sinónimo de Industrias del Aceite S.A. Para ese entonces, el volumen producido y comercializado por la empresa era de 6 TM mensual.En la décadas del 70, el grupo SAID vendió la empresa al Grupo Romero, quien en esos momentos habían tenido una mala experiencia con el tema agrícola en Santa Cruz; sin embargo, el Grupo apostó por el desarrollo de esta industria en la zona. En esa década, la planta de refinación de aceites se mantuvo en Cochabamba, mientras que las prensas y máquinas de extracción se trasladaron a Warnes (SantaCruz de la Sierra). De esta manera, en la década de los 70´s, FINO tenía una capacidad de extracción de 100 TM por día y se comenzó a utilizar la soya como principal generador de aceite comestible y con ello la dependencia de productos y aceites importados de Argentina comenzó a disminuir. En al año 1977, la empresa instaló su planta de hidrogenación para la elaboración de mantecas vegetales,siendo las principales marcas de manteca Karina y Gordito. A finales de los 70´s la empresa lanzó al mercado la margarina Regia, el cual es el único producto fabricado nacionalmente.
En los 80´s, la empresa inició esfuerzos de mejoramiento en procesos de calidad para competir en el mercado externo instalando para ello una planta de extracción por solventes (Crown) de una capacidad de 400 TM pordía. A inicios de la década de los 90´s, la empresa ya producía aproximadamente 2.000 TM mensuales de refinados, lo cual le permitió competir en mercados internacionales tales como el norte de Chile y el Sur de Perú.
Para ese tiempo se cambió la presentación del producto y esta vez contaba con envases de PVC; sin embargo, a finales de la década se introdujo un nuevo envase, el PET. Las mejoras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aceite fino
  • Aceite Fino
  • ACEITE FINO
  • Extracción Y Separación De Aceites Escenciales Por Cromatografía En Capa Fina
  • Aceites
  • aceite
  • aceites
  • aceite

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS