Parto psicoprofilactico

Páginas: 5 (1194 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2010
CURSO DE PSICOPROFILAXIS PARA EL PARTO.

¡Una experiencia maravillosa, única e inolvidable!

El trabajo de parto no empieza abruptamente sino que va precedido de un período previo llamado de "latencia" que consiste en la aparición de contracciones no dolorosas de baja frecuencia e irregulares.

Este período puede durar desde unas pocas horas hasta un par de días. Si se prolonga más, habráque consultar al ginecó-obstetra.



El período de latencia se puede pasar al período de dilatación, en ese caso habrá que dirigirse a la clínica o hospital. O bien puede desaparecer y retrotraerse la situación al estado previo y el parto demorar unos cuántos días más.



Es por esta razón en los hospitales solo internan a las pacientes, cuando tienen trabajo de parto activo y tienendilatación de más de 4 centímetros. El período trabajo de parto se caracteriza por contracciones rítmicas de intensidad creciente que van a permitir la dilatación completa y en seguida el parto.



Cuatro fases del trabajo de parto.



1).-Pródromos de trabajo de parto. Se caracteriza por que las contracciones son espaciadas, se presenta expulsión del tapón mucoso, sensación de aperturade la cadera.



2).-Trabajo de parto inicial.- las contracciones se regularizan de 3 a 4 contracciones en 10 minutos la duración de la contracción es de 30 a 40 segundos. Inicia la dilatación de la cerviz.



3.-Trabajo de parto fase activa.- las contracciones son regulares de 3 a 4 en 10 minutos, duración de 40 a 50 segundos. Cerviz con más de 4 centímetros de dilatación.4).-Trabajo de parto periodo expulsivo. Las contracciones son regulares de 3 a 4 en diez minutos. La dilatación del cerviz de 9 a 10 centímetros de dilatación.

PSICOPROFILAXIS PARA EL PARTO.

Una experiencia maravillosa, única e inolvidable.Tiempo de duración de 4 a 6 horas.

Las mujeres sienten las contracciones del trabajo de parto de manera diferente. Algunas son más sensibles que otras:Los factores que intervienen son varios médicos, raciales, de acuerdo a su actividad y culturales.



Factores médicos.

El tamaño y presentación del bebé, influyen en su intensidad.

Factores raciales.

Las negras tienen un umbral más alto al dolor que las blancas.

Factores de acuerdo a su actividad.

Las deportistas tienen un umbral más alto al dolor que las mujeres que nopractican un deporte.

Factores culturales.

Existen culturas que enseñan a la mujer desde niñas, técnicas de respiración, relajación y concentración, que ayudan a disminuir la sensación dolorosa.

Parto psicoprofiláctico o parto sin dolor.


Los ejercicios respiratorios son muy útiles para oxigenar tanto a la madre como al bebé que está a punto de nacer. La respiración profunda permiteentrar mayor cantidad de oxigeno a la sangre de la madre, al existir más oxigeno el producto tolera más el trabajo de parto.



El cerebro de la madre al tener mas oxigeno produce más encefálica y endorfina hormona del placer que bloquea la sensación dolorosa. La respiración profunda también disminuye el estrés, la mayoría de mujeres cuando inicia el trabajo de parto liberan gran cantidadde adrenalina sustancia que produce estrés, aumenta la frecuencia del corazón de embarazada y aumenta la contracción del músculo estriado.

La contracción muscular generalizada, de brazos, piernas y de la pelvis retardan el trabajo de parto.

Además por estar hiperventilando se deshidratan, los tejidos deshidratados son menos elásticos, el trabajo de parto se prolonga.



Por lo que esmuy importante que la mujer se mantenga tranquila, relajada, que realice los ejercicios de: respiración profunda, de relajación y concentración para que el trabajo de parto sea breve.



a).- La respiración profunda o torácica se realiza durante un minuto y se emplea para relajar a la futura mamá.

b).- El jadeo de boca consiste en meter y sacar rápidamente aire por la boca. Se utiliza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parto psicoprofilactico
  • Parto psicoprofilactico
  • parto psicoprofilactico
  • Parto psicoprofilactico
  • Parto Psicoprofilactico
  • Procedimiento De Parto Psicoprofilactico
  • Parto Psicoprofilactico
  • Parto Psicoprofiláctico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS