Derecho mercantil

Páginas: 27 (6686 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2010
NATURALEZA, DEFINICIÓN Y ALCANCES JURÍDICOS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

FECHA: 20 DE FEBRERO DE 2010

INDICE

DESARROLLO 1
NATURALEZA JURIDICA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITOS 2
CONCEPCIÓN DOCTRINAL DE LOS TITULOS DE CREDITO 3
CONCEPCIÓN LEGAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO 4
CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LOS TITULOS DE CRÉDITO 5
INCORPORACIÓN. 5
LEGITIMACIÓN. 5
LITERALIDAD. 6
AUTONOMÍA. 7CIRCULACIÓN 8
CRITERIOS DE DISTINCIÓN DE LOS TITULOS DE CRÉDITO. 8
LOS TITULOS DE CREDITO EN BLANCO 9
CONCLUSIONES DE LOS TITULOS DE CREDITO 10
TITULOS DE CREDITO MÁS USUALES 11
LETRA DE CAMBIO. 13
CONCEPTO. 13
ELEMENTOS PERSONALES. 14
REQUISITOS LEGALES DE LA LETRA DE CAMBIO 14
ACEPTACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO. 15
PLAZOS DE VENCIMIENTO DE LA LETRA DE CAMBIO. 15
PAGARÉ 16CONCEPTO 16
ELEMENTOS PERSONALES 16
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL PAGARÉ Y LA LETRA DE CAMBIO 17
IMPORTANCIA CONTEMPORÁNEA DEL PAGARÉ 17
CHEQUE 18
CONCEPTO 18
ELEMENTOS PERSONALES 18
SITUACIÓN JURIDICA DE SUS ELEMENTOS PERSONALES 19
REQUISITOS LEGALES DEL CHEQUE 19
NATURALEZA JURIDICA 20
PLAZAS DE PRESENTACIÓN Y REVOCACIÓN 23
ACCIONES DERIVADAS DEL IMPAGO DE UN CHEQUE 24ACCIONES POR FALTA DE PAGO. 24
FORMAS ESPECIALES DEL CHEQUE 25
CHEQUE CRUZADO 25
CHEQUE PARA ABONO EN CUENTA 25
CHEQUE CERTIFICADO 25
CHEQUE DE CAJA 26
CHEQUE DE VIAJERO 26
CHEQUES NO NEGOCIABLES 26
CHEQUE CON PROVISIÓN GARANTIZADA 26
CHEQUE ELECTRONICO 27
CONCLUSION DE LOS TITULOS DE CRÉDITO MÁS USUALES 28

DESARROLLO

Los títulos de crédito son una especie dentro delgénero de documentos, por lo que puede decirse que todo titulo de crédito es un documento, pero no todo documento es titulo de crédito. En los títulos de crédito, el documento es condición necesaria y suficiente para atribuir el derecho. La doctrina conoce con el nombre de incorporación, la relación existente en los títulos de crédito entre el derecho y el documento. El derecho consignado en el tituloes autónomo, lo que quiere decir que cada uno de los tenedores del documento tiene un derecho propio, independiente de los anteriores tenedores. Los títulos de crédito están destinados a circular, por lo que este debe, ser un elemento de suma importancia.
Las operaciones de crédito que esta ley reglamenta son actos de comercio.
Son cosas mercantiles los títulos de crédito. Su emisión, expedición,endoso, aval o aceptación y las demás operaciones que en ellos se consignen, son actos de comercio. Los derechos y obligaciones derivados de los actos o contratos que hayan dado lugar a la emisión o trasmisión de títulos de crédito, o se hayan practicado con estos, se rigen por las normas enumeradas en el artículo 2o., Cuando no se puedan ejercitar o cumplir separadamente del título, y por la leyque corresponda a la naturaleza civil o mercantil de tales actos o contratos, en los demás casos.
Los actos y las operaciones a que se refiere el artículo anterior, se rigen: 
I.- por lo dispuesto en el Código de Comercio, y en las demás leyes especiales, relativas; en su defecto;
Ii.- por la legislación mercantil general, en su defecto;
Iii.- por los usos bancarios y mercantiles y, endefecto de estos; y
Iv.- por el derecho común, declarándose aplicable en toda la republica, para los fines de esta ley, el código civil del distrito federal.

Los títulos de crédito más usuales son:
* Letra de cambio (Arts. 76/169 LGTOC).
* Pagaré (Arts. 170/174 LGTOC).
* Cheque (Arts. 175/196 LGTOC).(LGTOC) Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
NATURALEZA, DEFINICIÓN Y ALCANCES JURIDICOS DE LOS TITULOS DE CRÉDITO

NATURALEZA JURIDICA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITOS
Son documentos privados, de naturaleza ejecutiva: son documentos ejecutivos porque son suficientes para comprobar a favor de su titular legítimo, la existencia de los derechos contenidos dentro del texto del mismo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS