Convivencia

Páginas: 2 (432 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2015
convivencia: cada uno vive al lado del otro, pero se han creado nuevas fronteras: una calle, un barrio o una zona. Este tipo de sociedad no genera paz
Conceptos básicos desde la globalidad
CulturaLa cultura es una noción rica y compleja a la vez. El estudio de Kluckhohn y Kroeber, en 1952, registró 163 definiciones de cultura. El uso de la palabra cultura se fue transformando en el transcursode los siglos:
- En la Roma antigua, en latín, significaba “cultivo de la tierra” y su metáfora correspondiente “cultivo de las especies humanas”.
- A fines del S. XIX Edward Tylor, en 1871, nosofrece su clásica definición de cultura: “...ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualesquiera otros hábitos adquiridos por el hombrecomo miembro de la sociedad”
Entonces, si en realidad no tenemos una cultura compartida, en el sentido de una equitativa distribución de elementos ideacionales, comportamentales y materiales en ungrupo de personas
-sea éste un grupo social, una sociedad, un pueblo u otro tipo de agregado que supuestamente comparte una cultura- en definitiva ¿qué tenemos?
Etnia y Etnicidad
En esta línea, deacuerdo con Alcamán “(la interculturalidad) no exacerba las diferencias, sino que propone la búsqueda de elementos que puedan unir a las distintas culturas y que permitan la comunicación para elentendimiento intercultural”. Normalmente asociamos la etnicidad, lo étnico o la etnia a la idea de “grupo humano no-europeo o no-occidental”; etnia sería, en este sentido, sinónimo de “cultura indígena”, o“pueblo amerindio” o también, desde una condicionante fenotípica, “raza de origen precolombino”. De esta forma la etnicidad es definida por Kottak como “sentirse parte de un grupo étnico y (excluido deotros por esta afiliación)”
Barth coincide en que la noción de etnia designa un grupo humano que se reconoce diferente de los demás, pero enfatiza en que la “identidad étnica no se define por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Convivencia
  • Convivencia
  • convivencia
  • Convivencia
  • Convivencia
  • Convivencia
  • convivencia
  • Convivencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS