T.S.U Adm. Mercadeo Y Publicidad
31 de diciembre de 204X
PLAN DE ENFOQUE DE AUDITORIA DE LAS CUENTAS SIGNIFICATIVAS
Fecha: Enero de 205X
Preparado por: Jefe de Equipo _______________
Aprobado por: Supervisor _______________
Socio Auditor _______________
CIFRAS A CONSIDERAR AL REALIZAR EL TRABAJO
Compañía M.P. E.T. Límite cuantitativo
Ajustesal A.5.
EMPRESA AUDITADA, S.L. 33.800,00 16.900,00 1.690,00
CUENTAS FINANCIERAS Y PRESTAMOS
La Sociedad opera con múltiples bancos para los cuales realiza conciliaciones bancarias mensuales y realiza un control importante sobre los movimientos financieros.
Los saldos de caja en general son inmateriales.
Revisaremos las conciliaciones bancarias y realizaremos un arqueo decaja el mismo día que realicemos el inventario de existencias.
Hemos evaluado el riesgo en este área como bajo y nuestro enfoque de auditoría no estará basado en la evaluación del riesgo de las fuentes de información rutinarias, sino centrado en los siguientes procedimientos:
a) Circularizar y obtener confirmaciones de todos los bancos con los que la sociedad realiza operaciones pasivas(descuento de efectos, préstamos, avales u otras operaciones de derivados) así como los que mantienen operaciones de activo importantes (saldos y movimientos significativos de tesorería e inversiones financieras). La fecha de circularización será la fecha de cierre, aunque la selección de circularización se hará en la planificación y se solicitarán las cartas a la sociedad de tal forma quedispongamos de ellas en Empresa de Auditoría, S.L. a primeros de enero.
b) Revisaremos la totalidad de las conciliaciones bancarias, probando las partidas en conciliación superiores al límite cuantitativo indicado en la tabla inicial, prestando atención asimismo a operaciones con más de tres meses de antigüedad.
c) Obtendremos el detalle de los avales y verificaremos los posibles riesgos de auditoríaderivados de los mismos.
d) Comprobaremos en base a la información preparada por la sociedad que todos los préstamos están contabilizados y correctamente clasificados entre corto y largo plazo. Realizaremos un cuadro resumen por vencimientos y condiciones para incluir en la memoria.
e) En lo referente a gastos financieros obtendremos la información que prepara la sociedad para su control yanalizaremos la bondad de la misma mediante un test, comprobando con los extractos o documentos bancarios, cartas de modificaciones de interés y pólizas de préstamos o créditos. Cruzar con P/L y verificar que están correctamente periodificados cruzando con el saldo en “Intereses a pagar”.
f) Asistiremos al arqueo de caja tanto de efectivo como de talones a 31.12.204X que se realizará durante losprimeros días de enero 205X.
INMOVILIZADO FINANCIERO E INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES.
Esta área se compone de una inversión en acciones del Banco 1, con muy poco peso sobre el total activo y a una fianza por alquiler de la nave.
Evaluamos este área como de riesgo bajo y realizaremos los siguientes procedimientos:
a) Obtendremos la evolución del coste y provisiones habidasen el ejercicio de Inmovilizado Financiero y analizaremos los movimientos mediante escrituras de compra o venta de participaciones y su posible efecto en la cuenta de resultados.
b) Analizaremos la necesidad de dotar o no, provisión por depreciación de inversiones en base a la cotización en bolsa el 31 de diciembre de 204X.
EXISTENCIAS
Inventarios junto con cuentas a cobrar son áreas dealto riesgo en la Sociedad. El valor de las existencias suponía un 17% aprox. sobre el total activo al 31.12.4X.
Inventarios
La sociedad mantiene inventario permanente y realiza inventario físico al cierre de ejercicio.
Valoración
Debemos realizar una prueba, sobre valor medio ponderado, de valoración al objeto de verificar la misma y comprobar que no ha existido ningún cambio de...
Regístrate para leer el documento completo.