M Xico Es Una Zona De Alta Sismicidad
En la falla de esta zona costera del Pacífico se acumulangrandes cantidades de energía que al liberarse provocan los grandes sismos que afectan a nuestro país. De ello se desprende que el conocimiento de esta zona de subducción es fundamental para determinarla sismicidad en nuestro territorio. Para lograrlo, sismógrafos, acelerógrafos, el área de ruptura de la corteza terrestre y la frecuencia de los sismos en la región, son algunos de los elementosfundamentales con los que trabajan los sismólogos.
Cuadro 1.
Localización aproximada
Año del sismo
Periodo Promedio
Región
Lat (° N)
Long(° W)
(años)
Oaxaca E.
16.2
95.8
1897(7.4);1928(7.7);1965(7.8)34
Oaxaca C.
16.0
96.8
1870(7.9);1928(8.0);1978(7.8)
54
Oaxaca O.
16.6
97.7
1854(7.7);1894(7.4);1928(7.4);1968(7.4)
38
Ometepec
16.5
98.5
1950(7.3);1982(6.9,7.0)
32
San Marcos
16.7
99.21845(7.9);1907(8.0);1957(7.7)
56
Petatlán.
17.3
101.4
1943(7.7);1973(7.6)
36
Michoacán.
18.1
102.5
1911(7.9);1985(8.1)
74
Colima
18.4
103.2
1941(7.9);1973(7.5)
32
Figura 1. En el mapa pueden apreciarse las áreasde ruptura de algunos sismos , a lo largo de la costa del Pacífico. Estos han ocurrido debido a la subducción de las placas de Cocos y la Rivera bajo la placa continental mexicana. También aparecen lasáreas de ruptura de los sismos de septiembre del año pasado (Singh y Suarez, 1986
REGIONES SISMICAS EN MÉXICO. Con fines de diseño antisísmico, la República Mexicana se dividió en cuatro zonas...
Regístrate para leer el documento completo.