a comunicación en salud desde las perspectivas ética
Communication in health from the ethical, educational, managerial and assistance perspectives
Dr.C. José Arturo de Dios Lorente 1 y Lic. María Elena Jiménez Arias 2
RESUMEN
Las habilidades comunicativas en la relación médico(a)/paciente influyen en el logro de mejores resultados en la salud física, mental,funcional y subjetiva de ambas partes, en el nivel de satisfacción de pacientes y familiares, en el cumplimiento del plan terapéutico, en la eficiencia clínica y en la disminución del número de exámenes complementarios. En el artículo se describen los 3 aspectos ligados indisolublemente a la comunicación: comunicativo, interactivo y perceptivo, así como las 3 funciones fundamentales deesta: informativa, afectivo-valorativa y reguladora. Igualmente se comentan, entre otros aspectos de interés, los relacionados con las barreras comunicativas, la comunicación satisfactoria y efectiva entre pacientes – familiares y personal de la salud, así como también durante la práctica asistencial y docente.
Descriptores: COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN EN SALUD; BARRERAS DE COMUNICACIÓN; RELACIONESMÉDICO-PACIENTE/ética; ÉTICA MÉDICA; RELACIONES INTERPROFESIONALES/ética
Límites: HUMANO
ABSTRACT
The communication skills in the relationship doctor/patient influence in the achievement of better results in the physical, mental, functional and subjective health of both parts, in the satisfaction level of patients and relatives, in the implementation of the therapeutic plan, in the clinical efficiencyand in the decrease of the number of complementary tests. Three qualities indissolubly linked to the communication are described in the work: communicative, interactive and perceptive qualities, as well as the 3 fundamental functions of communication: informative, affective-evaluative and regulator functions. Other aspects of interest are equally commented, those related to the communicativebarriers, the satisfactory and effective communication between patient - relatives and health staff, as well as during the assistance and educational practice.
Subject heading: COMMUNICATION; HEALTH COMMUNICATION; COMMUNICATION BARRIERS; PHYSICIAN-PATIENT RELATIONS/ethics; ETHICS, MEDICAL; INTERPROFESSIONAL RELATIONS/ethics
Limits: HUMAN
El ser humano se define por su condición de sociabilidad; yello hace que pueda intercambiar de una parte sus ideas y sentimientos y de otra sus obras y destrezas. A estos procesos se deben sus mejores y mayores logros. “Al comunicarse con pensamientos y emociones las personas viven y se expresan, y cuando el objeto de comunicación son sus creaciones y experiencias, tanto los individuos como los grupos progresan y se enriquecen culturalmente.” 1
Lacomunicación deviene un requisito indispensable para la existencia del hombre y uno de los factores más importantes en su progreso social. Casales 2 plantea que al ser uno de los aspectos medulares de cualquier tipo de actividad humana, así como condición para el desarrollo de la individualidad, la comunicación refleja la necesidad objetiva de asociación y cooperación mutuas entre las personas;razón por la cual su estudio como proceso ha suscitado el interés de muchos investigadores: Andreeva (1984), Watzlawick (1987), Lomov (1989) y.Vigotsky (1987); y más recientemente de figuras como Silvestein (1994), González Rey (1995), Morales y Cortés (1995); Paoli (1997), Calviño (1998), Borrel (2000) y Piedra (2002).1-6
Durante el proceso de comunicación, los sujetos involucrados se influyenmutuamente, es decir, interactúan sus subjetividades a través de los procesos de externalización e internalización. Unido a esto, se produce una redefinición y configuración de la subjetividad, donde la realidad llega a través del otro.
Existen 3 elementos 1 ligados indisolublemente a la comunicación:
Aspecto comunicativo: Intercambio de información, ideas y criterios entre los...
Regístrate para leer el documento completo.