zootecnia
En nuestra formación académica es necesario el conocimiento general de los procesos implicados en producción animal; estos pueden ser: Forrajes y pastos; distribución en un establoy galpón; almacenamiento de forrajes. En el presente informe se detalla los procedimientos empleados en la práctica realizada en IVITA El TARO, los materiales y las conclusiones a las que se puedellegar, desde la perspectiva de alumno; así mismo se cumple con los objetivos planteados en la realización de la práctica siendo el principal, el familiarizarnos con el establecimiento e instalacionesdel fundo para las posteriores practicas a realizarse.
2.- OBJETIVOS
2.1.- OBJETIVO GENERAL
Familiarizar al alumno con las instalaciones
Conocer los aspectos básicos del manejo en ganado vacuno2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar y clasificar los pastos y forrajes presentes en IVITA EL TARO
Conocer los métodos de conservación de forrajes
Métodos de manejo en ganado vacuno
Conocerel procedimiento de desparasitación.
3.- MATERIALES Y METODOS
3.1.- MATERIALES
3.1.1.-PRACTICA Nº1
BOTAS
MAMELUCO
LÁPIZ
CUADERNO
CÁMARA DIGITAL
3.2.2.- PRACTICA Nº 2
MAMELUCOY/O MANDIL
BOTAS
SOGA CABUYA
PABILO
JEINGAS DESCARTABLES
DESPARASITADOR (PRAZIQUANTEL)
3.2.- METODOS
3.2.1.- PRACTICA Nº1
Visita guiada a las instalaciones de IVITA EL TARO.Reconocimiento de especies forrajes y pastos in situ
3.2.2.- PRACTICA Nª2
Exposición didáctica de la realización de una jáquima y desparasitación en bovinos
Conformación de grupos de estudiantes, pararealizar práctica interactiva de lo expuesto.
4.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
4.1.- IVITA EL TARO:
Instituto de la facultad de medicina veterinaria que tiene como principal propósito laproducción lechera; siendo en la actualidad también un centro de investigaciones en diversos campos académicos; en la actualidad está próxima la apertura de galpones de producción porcina, avícola y de...
Regístrate para leer el documento completo.