Zoologia
Cuenta la leyenda que, hacia 1600, un indígena cristiano había ido hacia las selvas del Valle Ytú, para la búsqueda de alimentos y madera.
Era un indio guaraníconverso, de la misión franciscana de Tobatí, y se encontraba en grave peligro de muerte. Estaba rodeado por los fieros mbayaes, tribu que no había querido aceptar la fe cristiana y se habíadeclarado acérrima enemiga de los conversos.
Entonces, cuenta la leyenda que la imagen de la Virgen María se le apareció y dijo: "Kaaguy kupépe", que traducido significa "detrás de la yerba" (en alusión ala yerba mate, infusión a la que se atribuyen muchos poderes medicinales, y que es uno de los principales renglones exportables del país).
Y allí detrás encontró un grueso tronco que le ofrecíarefugio seguro y se escondió, agazapado y tembloroso, pidiéndole amparo a su Madre del Cielo, la Inmaculada, que los buenos frailes le han enseñado a amar profundamente. En ese momento promete quetallará, con la madera del árbol protector, una bonita imagen de la Virgen si es que llega a salir con vida del trance. Sus perseguidores siguieron de largo sin advertir su presencia, y el indio escultor,agradecido, en cuanto pudo regresar, tomó del árbol la madera que necesitaba para su trabajo.
Se dice que brota agua en el sitio preciso de la aparición, y esta agua ayudó a los guaraníes asobrevivir el calor del mes de diciembre.
Del tronco surgieron dos tallas; la mayor fue destinada a la iglesia de Tobatí y la más pequeña la conservó el indio en su poder, para su devoción personal.
Añosdespués, la gran inundación que creó el lago de Ypacaraí amenazaba con destruir los poblados cercanos y los frailes franciscanos, acompañados de los habitantes de la región, organizaron rogativaspidiendo la tranquilidad de las aguas.
Se cuenta que el padre Luis de Bolaños bendijo las aguas y estas retrocedieron hasta sus límites actuales; junto con la calma, apareció flotando un maletín...
Regístrate para leer el documento completo.