Zafarrancho Hidrocarburos Y Contraincendio

Páginas: 9 (2197 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015
ESCUELA NÁUTICA
MERCANTE CAPITÁN DE
ALTURA FERNANDO SILÍCEO
Y TORRES

DERRAME DE HIDROCARBUROS AL MAR
• Los hidrocarburos son compuestos orgánicos, los más
simples, formados por carbono e hidrógeno, y se consideran
las sustancias principales de las que se derivan todos los
demás compuestos orgánicos. El petróleo contiene una gran
variedad de hidrocarburos.
Se estima que por diferentes causasllegan anualmente al
medio ambiente marino aproximadamente 3,2 millones de
toneladas métricas (m3) de hidrocarburos; 15% de esta
cantidad es producto de accidentes en buques tanques y
reventones, o explosiones en plataformas «off shore» (costa
afuera).

• Generalmente, los derrames de hidrocarburos están
asociados al petróleo, combustible fósil que constituye la
principal fuente de energía utilizadaen el mundo.
Todo esto impone la necesidad de mantener una permanente
vigilancia en dos direcciones esenciales:

• 1. Comprobación sistemática de la seguridad de las
instalaciones y objetivos propensos a provocar derrames de
hidrocarburos (incluye a los buques tanqueros).
2. Detección temprana y oportuna de cualquier derrame.

COMPORTAMIENTO DEL
HIDROCARBURO DERRAMADO AL
MAR
• Al producirse underrame de hidrocarburo al mar, es
necesario determinar si éste se dispersará rápidamente o
permanecerá por tiempo prolongado sobre la superficie del
mar, es decir, si el hidrocarburo es persistente o no
persistente.

• Las propiedades físicas de los hidrocarburos que influyen en su
comportamiento en el mar y determinan la persistencia, son:
• La gravedad específica (su densidad con respecto alagua pura).
• La volatilidad de los diferentes componentes.
• La viscosidad (resistencia de un hidrocarburo al flujo).
• El punto de fluidez (temperatura por debajo de la cual el
hidrocarburo no fluye).

• Las propiedades químicas tienen, además, influencia en el
grado de contaminación que provoca el derrame, pues el
petróleo crudo contiene compuestos de azufre cuyo
contenido varía desde 0,1 hasta5%; también contiene
oxígeno y elementos gaseosos, líquidos y sólidos.

RIESGOS DE DERRAMES DE
HIDROCARBUROS AL MAR
• Estos riesgos se pueden agrupar en:
• Relacionados con desperfectos técnicos de los medios,
equipos, sistemas, mecanismos, conductos y otros,
empleados en la exploración, perforación y extracción, así
como en el almacenamiento y traslado del petróleo.
• Violaciones de las normasy medidas de seguridad en las
operaciones de los objetivos propensos a provocar derrames.
• Incumplimientos en la realización de los mantenimientos,
tanto en plazos de tiempo como en calidad.

• • Violaciones en la fabricación de los mecanismos y sistemas para la
extracción del petróleo, al emplear materiales no apropiados y falta de control
de la calidad.
• No cumplir con las exigenciasestablecidas en cuanto a las rutas de
navegación y el estado técnico de los buques tanques.
• Realizar incorrectamente operaciones técnicas, por no contar con
instrucciones de explotación, o por falta de adiestramiento y preparación del
personal encargado de ellas.
• Actos de terrorismo y sabotajes contra las instalaciones u objetivos
propensos a los derrames.

LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y
CONTROL

• Lasmedidas de seguridad y control deben
estar dirigidas a dos objetivos:
1. Prevenir y evitar los posibles derrames, controlando los
riesgos y eliminando sus causas.
2. Controlar oportunamente el derrame con la aplicación de
técnicas y acciones o medidas diseñadas a este fin.

• Entre las medidas generales a considerar para garantizar
la seguridad y el control, están:







Adiestramiento delpersonal (dirigentes y operadores).
Instrucciones o indicaciones de explotación de los sistemas y equipos.
Sistemas de válvulas y mecanismos de seguridad redundantes y diversos.
Control de la calidad de los procesos y los materiales.
Grupos o centros de pronósticos y control.
Planes de mantenimiento y reparación, objetivos y prácticos de aplicar.

• • Planes de contingencias (respuestas) contra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contraincendio
  • contraincendios
  • Registro de zafarranchos
  • sistemas contraincendios
  • DIAPOSITIVAS CONTRAINCENDIOS
  • Sistemas contraincendios
  • Hidrocarburos
  • Hidrocarburos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS