yodo quimico
Actividad 8.1
Proyecto de investigación
Química- 2° bimestre
Laura Sofía Rojas
Gina López González
Diana Roncancio Rodríguez
Valentina Garibello
Laura Becerra Duarte
10°CActividad 8.1 proyecto de investigación
“Reloj de yodo al arcoíris químico”
MARCO DE REFERENCIA
¿Qué se produce?
Se producen reacciones encadenadas (reacciones químicas de cambio dePH), el primer cambio es una reacción de reloj entre bisulfito de sodio y yodato de potasio. Por último, se añade una disolución alcalina al cambiar el del medio, se produce el cambio del color, por elviraje de los indicadores de pH.
El agua del “arcoíris” es una disolución alcalina de hidróxido de sodio, cada copa contenía un indicador de PH que cambia de color al modificar este.
¿Qué debemoshacer?
Primero se realizan las disoluciones:
Disolución A: Un mililitro de yodato potásico (KIO3) 0,03 M.
Disolución A: Disolver 6.42 g de KIO3 y añadir agua destilada hasta 1 mililitro.Disolución B: Un litro de sulfito acido de sodio (NaHSO3) 0,03 M con almidón.
Disolución B: Disolver 3.1 g de NaHSO3 y 0.6 g de almidón en agua destilada hasta 1 mililitro.
Disolución C: Un litro dehidróxido de sodio (NaOH) 0,05 M.
Disolución C: Disolver 2 g de NaOH y añadir agua destilada hasta 1 mililitro.
Luego se presentan a las niñas las jarras y los vasos en los que se pueden ver loslíquidos transparentes y los de colores. A continuación se van añadiendo a cada copa aprox. 50 ml. de la disolución ‘A’ (KIO3) y después de unos 30 segundos, el líquido de las copas va cambiandosucesivamente a color negro. Por último se vierten otros 50 ml. de la disolución ‘C’ (NaOH), con lo que va desapareciendo el color negro y aparecen los colores correspondientes a cada uno de los indicadores(colores del arcoíris).
Para conseguir los colores se hace la combinación de:
ROJO: 5 gotas fenolftaleína: 2 gotas p-nitrofenol
NARANJA: 1 gota fenolftaleína: 5 gotas p-nitrofenol
AMARILLO:...
Regístrate para leer el documento completo.